LA CIFRA DE INMIGRANTES QUE COBRAN EL PARO CRECE UN 21%, FRENTE AL 0,7% DEL CONJUNTO DEL SISTEMA
- El gasto en prestaciones para los inmigrantes crece 3,5 veces más que el general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fuerte entrada de inmigrantes en el mercado laboral está teniendo una consecuencia directa en el incremento del número de extranjeros que cobra prestación por desempleo, que crece con mucha mayor intensidad que en el conjunto de los trabajadores.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en abril había un total de 1.270.781 personas cobrando el paro, con un incremento respecto al mismo mes del año anterior del 0,7%.
Los gastos totales en desempleo de abril de 2006 ascendieron a 1.130,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5% respecto a abril de 2005.
Sin embargo, el número de beneficiarios extranjeros del mes de abril de 2006 creció un 21,4%, hasta las 66.659 personas. El incremento es superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios.
En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los beneficiarios extranjeros representan el 5,25% del total.
El gasto en prestaciones provocado por estos trabajadores en paro ascendió en abril a 53 millones de euros, con un alza del 24,3% sobre abril de 2005. Sobre el gasto total del seguro de paro, este capítulo supone el 4,7%.
SOLICITUDES
Por otra parte, el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de abril de 2006 ascendió a 277.752, lo que representa una disminución del 15,7% sobre el mismo mes del año anterior.
Las altas tramitadas fueron 244.476, lo que supone una disminución del 14,1% sobre el mes de abril de 2005. El plazo medio de reconocimiento de la prestación en abril pasado fue de 10 días, dos menos que un año antes.
Del total de personas en paro, el 67,72% recibió algún tipo de prestación, si no se incluye el subsidio por desempleo, y del 78,06% si se toma en cuenta dicha prestación. Hace un año ambas tasas eran del 62,21% y el 74,89%,respectivamente.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de abril de 2006 fue de 967,8 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 58,3 euros, un 6,4%.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
E