EL CIERRE DEL DIARIO "EL SOL" COGIO DESPREVENIDOS A SUS TRABAJADORES, QUE ESPERABAN LA AMPLIACION DE CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La noticia del cierre del diario "El Sol", comunicada esta mañana a la plantilla que trabajaba en la sede de la Plaza del Descubrimiento, ha cogido por sorpresa a los propios trabajadores, a quienes la dirección les había anunciado recientemente la posibilidad de una ampliación de capital.
Las últimas noticias difundidas por los directivos del priódico apuntaban a la entrada de nuevos socios en el accionariado, que hasta ahora estaba en manos, mayoritariamente, de Germán Sánchez Ruipérez, propietario del Grupo Anaya.
El pasado viernes, el actual director, Manuel Colomina, transmitió a los trabajadores las conclusiones de una reunión que había mantenido ese mismo día con Sánchez Ruipérez, en la que le había comunicado que estaban "muy avanzadas" las negociaciones para la entrada de nuevos socios, lo cual despejaba por completo la posibilidad e cierre a corto o medio plazo.
En la breve reunión celebrada esta mañana en la redacción de "El Sol", Colomina dijo a los trabajadores que "la empresa ha dicho que pueden irse a sus casas hasta el próximo día 28, porque en estos días no se editará el periódico, y el día 29 ya nos notificarán las novedades".
La nota general entre el personal del diario fue pasar de una estupefacción inicial a la indignación por el secretismo que ha rodeado las últimas decisiones de la cúpula directiva, de las queno han tenido ninguna noticia hasta ahora, según confirmaron a esta agencia fuentes de la redacción. Todos ellos conocieron esta misma mañana el cierre sin previo aviso.
A primeras horas de esta tarde se celebrará una asamblea general de todos los trabajadores, convocada por el comité de empresa, en la que determinarán su postura y adoptarán las medidas oportunas para responder al cierre, ya que, según explicaron los trabajadores, "ni siquiera nos han dejado la oportunidad de despedirnos de los lectors en un último número".
AMPLIACION DE CAPITAL
Los últimos datos en torno a "El Sol" apuntaban a una ampliación del capital de Cecisa, la empresa editora, en 1.100 millones, comunicada el 12 de enero pasado, lo cual situaba sus reservas en 3.800 millones de pesetas, según fuentes del propio periódico.
Esa fue la segunda ampliación efectuada en Cecisa, suscrita por distintas empresas afines a Germán Sánchez Ruipérez, que pretendía con ello reducir la participación directa de Anaya, que disminuyó el 60 al 17 por ciento.
Después de varias tentativas de intervención de otros grupos editoriales, como el "Daily Telegraph" británico, y de empresarios, como el español Juan Pablo Villanueva, el periódico seguía su marcha en solitario en el momento del cierre.
CRISIS, DESTITUCIONES Y CAMBIOS
En apenas dos años de existencia, el diario ha atravesado varias crisis, con sucesivas destituciones de directivos y cambios de directores. Seis hombres han ocupado el puesto de director en 22 meses: José Atonio Martínez Soler, Miguel Angel Aguilar, Eduardo San Martín, José Angel Hernández, Ignacio Alonso y, el último, Manuel Colomina.
Las ventas del periódico habían oscilado entre los 30.000 ejemplares registrados por el control OJD en el primer trimestre de 1991 a los 150.000 que se alcanzaron con la campaña de regalo de un libro diario.
Sin embargo, a finales del año pasado la cuota de mercado de "El Sol" en Madrid fue cayendo paulatinamente hasta situarse en el último lugar, de acuerdo con contoles publicados por la OJD y el Estudio General de Medios (EGM).
Aquella crisis coincidió con una nueva campaña desarrollada en una cadena de establecimientos de compra de 24 horas, Seven Eleven, que ofrecía el ejemplar diario de "El Sol", un café y dos donuts por menos de 150 pesetas.
CADENA DE CIERRES
El episodio de "El Sol" es el último capítulo de una cadena de cierres de periódicos, que el año pasado tuvo por protagonistas a "Claro" y "El Independiente", clausurados por sus empresas editors el 6 de agosto y el 31 de octubre.
En el caso de "Claro", que editaba la empresa Silex Media, participada al 50 por ciento por Prensa Española y el grupo alemán Axel Springer Verlag, la decisión, comunicada a los trabajadores en una carta, se debía a "razones de rentabilidad".
Aquel cierre también contrastaba con la previsión, comunicada unos días antes del cierre, de que el presupuesto inicial del diario, de corte popular y sensacionalista, estaba calculado para aguantar el tirón inicial de imlantación durante cinco años.
La desaparición de "Claro", considerado por sus promotores "una experiencia innovadora, inédita en España y destinada a los lectores que no leen", se produjo tras apenas cuatro meses de vida, en los que los grupos editores habían invertido 13.000 millones de pesetas.
El cierre de "El Independiente", ocurrido seis meses después de que la ONCE comprase la mayoría de las acciones de Ediobser, propietaria del diario, tuvo lugar inmediatamente después de la venta de ese pquete al empresario argentino de origen judío Jacques Hachuel.
Servifilm Spain Cinematográfica, la empresa de Hachuel y nueva propietaria del periódico, comunicó entonces su compromiso de continuar la publicación, con periodicidad semanal, y manteniendo la relación laboral con la plantilla.
A pesar de que en el momento del cierre se anunció a los miembros de la redacción la reaparición como semanario a principios del mes de diciembre pasado, esa iniciativa no se ha cumplido y en estos momentos alunos de los redactores están tratando de asumir la gestión como cooperativa.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
J