CIENTOS DE PERSONAS PARTICIPARON EN EL FUNERAL POR LAS 4 NIÑAS DEL LICEO FRANCES DE MADRID, MUERTAS EN ACCIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cientos de personas participaron en la misa funeral que varios sacerdotes oficiaron a mediodía de hoy, en la iglesia de San Luis de los Franceses, de esta capital, por el eterno descanso de las cuatro alumnas del Liceo Francés de Madrid, que murieron este pasado jueves en un acidente que ocurrió en la carretera que une la estación de esqui de Plat D'adet y Saint-Lary-Soula, en el Pirineo del vecino país.
Además de los familiares y amigos de las cuatro fallecidas, Patricia Martínez, Isabel Benedito, Ana Armesilla y Mónica Aguirre, con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, acudieron al funeral los directivos, profesores y la mayoría de los alumnos del Liceo Francés.
Famililares, profesores y compañeros de las víctimas del protagonizaron escenas de dolor en varos momentos del funeral, al que también acudieron el embajador de Francia en España, Henri Benoit de Coignac, y otros fucionarios de la legación diplomática. Los cadáveres de las cuatro niñas recibieron esta misma tarde cristiana sepultura en distintos cementerios madrileños.
TENDRAN UNA PLACA
En su intervención, el director del centro académico, M. Maisonneuve, explicó que, "al igual que en el Liceo Francés existe una placa en memoria de los mártires de la guera, voy a traslar al Consejo Rector unapetición para que sea colocada también una placa en recuerdo de estas cuatro alumnas".
En cuanto a los restantes alumnos que participaban en la excursión para esquiar en el Pirineo Francés, todos regresaron ya a España, a excepción de Elena Agurtutza, que sufrió rotura del fémur derecho y la pelvis, y Alejandro Marín, que ayer superó el estado de coma en que quedó tras el accidente.
También seguían en Francia la profesora Magie Claude Capgras, afectada por una lesión de columna, y el conductor de autobús Iván Carlos Danglade Payol, que resultó asimismo herido y en cuya imprudencia todos los incidicios cargan la responsabilidad del siniestro.
VIEJAS QUEJAS
Fuentes del colegio informaron que la empresa "García Cuenca, S.A.", a la que pertenece el vehículo accidentado y encargada de hacer el transporte al Liceo Francés de Madrid desde hace cerca de veinte años, había sido objeto de reiteradas protestas por parte de la Asociación de Padres de Alumnos, debido a numerosas irregularidades.
Deacuerdo con los primeros informes policiales tras el accidente, al parecer, el conductor no respetó una señal que prohibía el transito por la zona a autocares con más de 20 plazas desde las seis de la tarde hasta las once y media de la mañana, como precaución por la existencia habitual de hielo.
Portavoces de la empresa, por su parte, dijeron que no sabían que estuviese en vigor esa prohibición (la señal está colocada a un lado de la calzada), como parece demostrar el que el conductor iniciara el viaj de regreso hacia Madrid a las ocho de la mañana.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1991