CIENTOS DE PERSONAS, A LA ESPERA PARA CRUZAR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR, POR LA HUELGA DE LA NAVIERA ISNASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde primeras horas de esta mañana, varios cientos de personas permanecían en las estaciones marítimas de Algeciras y Ceuta a la espera de poder cruzar el Estrecho de Gibraltar, debido a la huelga indefinida iniciada hoy pr los trabajadores de la naviera Isnasa, que realiza el servicio entre esas dos localidades.
Fuentes de ambos puertos consultadas por Servimedia expresaron su temor a una mayor concentración de pasajeros a medida que transcurra el día y, principalmente mañana, domingo, que coincide con el fin de las fiestas de Semana Santa. La huelga afecta a tres ferrys y dos catamaranes de Isnasa.
Responsables de la Compañía Transmediterránea no quisieron pronunciarse sobre si aumentarán el número de barcos o vajes para suplir las carencias provocadas por la huelga de los trabajadores de la naviera Isnasa.
Recientemente, los sindicatos amenazaron con bloquear el puerto de Algeciras si Transmediterránea intentaba suplir los buques de Isnasa por otros mientras dura la huelga.
Los trabajadores de la naviera Isnasa, que mantienen un conflicto con la empresa desde el pasado verano, realizan esta huelga para exigir el desbloqueo de las negociaciones con la empresa y la readmisión de 24 trabajadores despedido.
También reclaman el abono de los viajes extraordinarios y el cumplimiento por parte de la empresa de todos los acuerdos firmados en el convenio que está en vigor.
La última reunión con la empresa fue el pasado martes y finalizó sin acuerdo, pese a la mediación en el conflicto del presidente de la Junta del Puerto de Algeciras, José Arana. Al término de este encuentro, el presidente de la empresa, Victoriano Sayalero decidió romper las negociaciones.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1992
NLV