CIENTOS DE NIÑOS MUEREN ASESINADOS EN BRASIL TODOS LOS AÑOS, SEGUN LAS DENUNCIAS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reciente "oleada" de asesinatos de niños perpetrados por los pistoleros de los "escuadrones de la muerte" en Brasil ha provocado la indignación y reacciones airadas de las organizaciones humanitarias de todo el mund.
El Movimiento Nacional de Niños y Niñas de la Calle, de Brasil, dedicado a la protección de los más de siete millones de niños abandonados que habitan en las grandes ciudades de ese país, estima que cada año los "escuadrones de la muerte" asesinan a más de 400 niños.
Estos escuadrones, que nacieron en la década de los 70 para combatir a los adversarios de la dictadura militar que entonces gobernaba Brasil y que en la actualidad están integrados por policías y ex agentes, entre otros colectivos,son contratados en ocasiones por los comerciantes para eliminar a quienes ellos consideran potenciales o posibles futuros delincuentes.
La semana pasada estos grupos asesinaron a cinco niños en el portal de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en Río de Janeiro, y a otros dos más cuando intentaban huir.
Las organizaciones no gubernamentales internacionales han denunciado la pasividad del Gobierno brasileño y la aparente complicidad que mantienen con los "escuadrones de la muerte" alguno agentes policiales.
Según José Santamarta, de la Comisión Pro Amazonia, las poblaciones índigenas de otros países, como Guatemala y Perú, sufren experiencias similares.
7.000 NIÑOS ASESINADOS
También Amnistía Internacional ha criticado la ausencia de medidas eficaces para corregir estas situaciones. Esta organización cree que en 4 años años han sido asesinados 7.000 niños en Brasil, sólo "por ser pobres".
El Movimiento Nacional de Niños y Niñas de la Calle estima que en ciudades como Río e Janeiro y Sao Paulo más de la mitad de los menores de 18 años mueren por homicidio.
De los 25 millones de niños y adolescentes que pertenecen a familias con renta mensual "per cápita" inferior a medio salario mínimo, 11,5 millones padecen una situación de pobreza absoluta.
Por ello, casi 3 millones de niños brasileños de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años trabajan, cuando deberían estar escolarizados. Según los datos de Unicef, el número de niños menores de 14 años que buscaban su spervivencia y la de sus familias se duplicó entre 1983 y 1986.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
GJA