CIENTOS DE MAGREBIES SE AGOLPAN EN ALGECIRAS EN UNA EDICION NAVIDEÑA DE LA 'OPERACION PASO DEL ESTRECHO'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales carreteras de acceso al Estrecho de Gibraltar se están viendo abarrotadas desde el pasado fin de semana por cientos de cudadanos del norte de Africa que llegan desde Centroeuropa, donde trabajan, con destino a sus lugares de origen.
Este tránsito, aunque a menor escala, está repitiendo el fenómeno que en verano se conoce como 'Operación paso del Estrecho', según indicaron fuentes del Puerto de Algeciras.
En el día de ayer 13.500 pasajeros y más de 2.500 vehículos cruzaron el estrecho en los ferrys con origen en Algeciras (Cádiz) y destino en Ceuta y Tánger.
Según señalaron fuentes del centro de control de la utoridad portuaria, las navieras Comarit, Isnasa y Trasmediterránea han estado realizando trayectos especiales durante toda la jornada de ayer para hacer frente a las demandas del pasaje, que en algunos casos, en la tarde de ayer, llegó a ocupar con sus vehículos cuatro de las parcelas del conocido como 'llano amarillo', zona en la que se espera para poder embarcar.
Las navieras Isnasa y Transmediterránea fletaron sus buques "Antonio Machado" y "Punta Europa" a las 10,30 y 11,30 de la noche, reforzand el servicio habitual que finaliza a las 9. La firma marroquí Comarit habilitó además un viaje a las 3,30 de la madrugada de hoy con destino a Tánger.
En esta operación no hay preparados dispositivos especiales, lo que está provocando alguna queja de los magrebíes que tienen que aguardar largas colas de espera para cruzar la frontera.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1996
C