CIENTIFICOS TRABAJAN CON MICROBIOS Y PLANTAS PARA FACILITAR LA BIODEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), adscrito al CSIC, están realizando un estudio prospectivo para definir mecanismos biológicos que favorezcan la degradación de contaminantes que presentan problemas de biodisponibilidad.
Según informó hoy la Junta de Andalucía, estos científicos están analizando el uso de microbios y plantas para favorecer y acelerar la biodegradación de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), principal contaminante de los suelos en polos industriales y refinerías.
La biodisponibilidad puede definirse como la accesibilidad que presenta un contaminante para el microorganismo capaz de degradarlo. "Aunque ambos están presentes y la degradación es potencialmente posible, si los analizas a nivel microscópico ves que no pueden encontrarse", afirmó el responsable del grupo.
José Julio Ortega, profesor que dirige el estudio, explicó que "hay multitud de situaciones ambientales en las que vamos a tener contaminación aguda por PAH y para ello es posible aplicar la biorremediación", es decir, "procesos que se valen de la naturaleza para sanar a la propia naturaleza", afirmó el investigador.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2009
J