LOS CIENTIFICOS TEMEN QUE L "ALGA ASESINA" AFECTE A LA CADENAS ALIMENTARIAS DEL LITORAL MEDITERRANEO SI SIGUE EXTENDIENDOSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los investigadores dedicados al estudio del alga "caulerpa taxifolia", conocida popularmente como "el alga asesina", han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que su propagación por el litoral mediterráneo termine afectando a las cadenas alimentarias litorales, ya que entra en competencia con las algas marinas propias de este mar.
La "caulerpa taxifolia" es un lga tropical que fue introducida accidentalmente en aguas de Mónaco en 1984, Desde entonces, no ha sido posible detener su propagación por el Mediterráneo.
A finales de 1992 ocupaba 427 hectáreas entre Niza y la frontera franco-italiana, extendiéndose por toda la costa francesa hasta Saint Cyprien (Francia), a escasos kilómetros de la frontera española, el norte de Italia y la isla de Mallorca (Cala d'Or).
En la actualidad, investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, dependiente de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudian los límites de invasión y la velocidad de propagación del alga tropical.
El grupo de científicos, dirigidos por Enrique Ballesteros, participa en un proyecto europeo que contempla la ejecución de estudios de ecofisiología del alga, que permitirán conocer cuáles son las características ambientales que determinan el mayor o menor crecimiento de la "caulerpa taxifolia". Por el momento, su crecimiento no ha encontrado límite.
Además, ls investigadores del CSIC realizan cada dos días un muestreo a lo largo del litoral catalán para constatar la aparición del alga en distintas áreas.
Para realizar un seguimiento en todo el litoral español se constituyó una comisión nacional en la que participan representantes de la Administración central y de las comunidades autónomas implicadas, asesoradas por un comité científico.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
GJA