CIENTIFICOS DEL CSIC REDUCEN A LA MITAD EL TIEMPO DE MADURACION DE LOS QUESOS SEMICURADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos del Instituto del Frío, dependiente del CSIC, han patentado un cultivo microbiano específico, que permite reducir de tres meses a un mes y medio el tiempo de maduración de los quesos semicurados industrializados de mezcla de leche de vaca, oveja y cabra.
Este descubrimiento va a permitir además obtener productos con sabor, aroma y textura compaables a los quesos correspondientes artesanales.
En España, la industria láctea importa actualmente cultivos bacterianos elaborados en el extranjero y obtenidos de la leche de vaca, lo que supone la pérdida de cualidades por parte de los productos autóctonos españoles.
Los investigadores del departamento de Ciencia y Tecnología de Productos Lácteos del Instituto del Frío han modificado algunos de los microorganismos del cultivo empleado, con el fin de acelerar el proceso de maduración en los quess bajos en grasa.
El CSIC, propietario de la patente del cultivo, ha comenzado las negociaciones para la transferencia industrial de los derechos de comercialización a una empresa.
El Centro Superior de Investigaciones Científicas también informó hoy de que tiene muy avanzados unos trabajos relacionados con la clonación e hiperexpresión de los genes relacionados con el aroma de los quesos. Esta iniciativa permitirá acelerar la formación del aroma y crear otros nuevos.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1998
J