CIENTIFICOS BRITANICOS CONSIGUEN REGENERAR EL HIGADO A PARTIR DE CELULAS DE LA MEDULA OSEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea, según la revista científica "Nature". El descubrimiento puede tener especial relevancia en los casos de cáncer dañinos para el hígado o en los pacientes cuyo órgano haya sido perjudicado por el consumo de drogas o alohol.
La médula ósea, que ya sirve para tratar enfermedades que afectan a las células sanguíneas, puede ser a partir de ahora utilizada también como banco genético para la creación de células y tejidos del hígado. La razón es que en la médula se encuentran células que aún no han desarrollado totalmente su función, por lo que pueden ser orientadas para suplir deficiencias en otros órganos.
Los investigadores británicos descubrieron que en hígados de donantes masculinos trasplantados a mujeres se econtraban células creadas por el gen "Y", en origen sólo masculino, sin que produjesen ningún rechazo. Concluyeron que las células de la médula del propio paciente pueden ser orientadas para reparar las deficiencias del hígado y evitar los problemas de tolerancia que producen órganos ajenos.
Por el momento, el método sólo consigue potenciar la capacidad de regeneración que tiene el ser humano por sí solo, pero, según los expertos, las posibilidades que ofrece la investigación de este campo son mucho ms ambiciosas.
Las deficiencias genéticas en el funcionamiento del hígado podrían ser tratadas en el futuro con la creación de nuevas células a partir del gen aislado que falle en cada caso, lo que en último término posibilitará la creación de un órgano totalmente nuevo, afirma Nick Wright, jefe de la unidad de Hepatología de la Fundación Imperial de Investigación sobre el Cáncer. "De esta forma, podremos evitar los problemas de rechazo que ocasionan los trasplantes", añade.
"Si somos capaces de etender los mecanismos genéticos que permiten al organismo humano regenerar sus tejidos, el resultado será una auténtica revolución en la medicina de trasplantes", explica Wright, para quien, sin embargo, "es necesario primero incrementar la eficacia de los tratamientos de regeneración de células de los órganos".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2000
E