CIENCIA E INNOVACIÓN FINANCIARÁ 49 PROYECTOS CON CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso explicó hoy en el Senado que el Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn) financiará 49 proyectos con células madre embrionarias y de transferencia nuclear en 2009.
Martínez Alonso, también defendió hoy en la Comisión de Ciencia e Innovación del Senado, la importancia de apoyar la investigación biomédica en España, especialmente en lo que se refiere a proyectos con células madre embrionarias y de transferencia nuclear.
Actualmente, según informa el Micinn, se trabaja en 46 proyectos sobre células troncales de origen embrionario humano (20 en Cataluña, 12 en Andalucía, 10 en Valencia y dos enMadrid). Otros tres proyectos están vinculados a la transferencia nuclear a ovocitos (dos se desarrollan en Cataluña y uno en la Comunidad Autónoma de Valencia).
Con la financiación del MICINN, en 2009 se desarrollarán en Andalucía el Programa de Investigación en Terapia Celular en Medicina Regenerativa y el Banco Andaluz de Células Madre, nodo central del Banco Nacional de Líneas Celulares.
Esto supone apoyar algunas investigaciones,como la que se ocupa de regenerar células beta productoras de insulina, o analizar terapias celulares contra el Parkinson o desarrollar células madre inducidas pluripotentes (iPS), que son las que se obtienen sin necesidad de recurrir a embriones.
En Cataluña, los fondos se destinarán a cofinanciar las tres líneas de investigación del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, el CMR(B).
Martínez Alonso se ha referido, asimismo, a la importante labor de los Centros de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III, que dispondrán en 2009 de un presupuesto superior a los 47,6 millones de euros.
El objetivo de los nueve Ciber es aunar esfuerzos de numerosas instituciones para realizar investigaciones monográficas sobre patologías de gran relevancia social, en los que participan en la actualidad 411 grupos de investigación y casi 3.500 investigadores.
Martínez Alonso también destacó que la biomedicina española es completamente respetuosa con la normativa actual y afirmó que en todo proyecto "la ciencia se pone siempre al servicio del paciente".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2009
A