CIEN EXPERTOS PARTICIPARAN EN UN CONGRESO SOBRE EL FUTURO DE DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cien expertos participarán, del 23 al 26 de abril, en el Congreso Internacional sobre Doñana, presentado hoy en la Universidad de la Rábida (Huelva) y cuya organización correrá a cargo de la Universidad de Sevilla y el Colegio de Arquitectos de Andalucía Occidental.
El Congreso pretende etablecer un diálogo de expertos sobre el Parque Nacional de Doñana. Los organizadores esperan que las conclusiones influyan en las decisiones del Gobierno autónomo sobre el futuro del parque, según señaló a Servimedia el rector de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo.
A su juicio, "las conclusiones del congreso no determinarán, pero sí condicionarán la decisión que debe adoptar la Junta de Andalucía sobre el futuro de Doñana".
Pérez Royo manifestó que el encuentro no pretende ser una altenativa ni contradecir a la comisión de expertos nombrada por el presidente del Gobierno regional, Manuel Chaves, para estudiar las condiciones de conservación del parque, así como su desarrollo y el de su entorno.
Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos de Andalucía Occidental, Juan Luis Gimeno García, coincidió con Pérez Royo en señalar que el interés del congreso sobre Doñana "es puramente científico".
Todas las personas que participarán en esta inicitiva disfrutan de un reconocio prestigio por su vinculación y conocimiento de la realidad del Parque de Doñana. Destaca la presencia del profesor García Novo, miembro también de la comisión de expertos designados por la Junta.
Además, está prevista la asistencia de un grupo de diputados del Parlamento Europeo en las nueve ponencias, las dos conferencias y la mesa redonda que conforman el programa del encuentro.
Durante los cuatro días de congreso se tratarán temas como la planificación del territorio y el hábitat de Doñana ysu entorno, planes agrícolas y turísticos, recursos de la zona y su explotación y la importancia del parque en el sistema de espacios naturales.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991
G