EL CIEMAT PROPONE CONFINAR EL CO2 DE LA COMBUSTION DEL CARBON Y CONVERTIRLO EN UNA FUENTE DE ENERGIA LIMPIA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), César Dopazo, propuso hoy que se "secuestre" el dióxido de carbono (CO2) resultante de la combustión del carbón, para convertirlo enuna fuente de energía limpia.

l CO2 acumulado se bombearía al fondo del océano o se encerraría en minas de sal para acabar con su efecto pernicioso, explicó Dopazo, que intervino en el curso "Nuevo marco energético" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

El carbón podría convertirse, a su juicio, en una fuente de energía limpia y eficiente si se invierte lo suficiente en el desarrollo de este sistema. Agregó que se trata de un combustible abundante, con reservas para 200 o 300 años, "mientras que el as natural y el petróleo se acabarán a finales de siglo o antes".

Con la tecnología adecuada, aseguró el director del Ciemat, el carbón no debería tener un impacto medioambiental nocivo, si se "captura" el CO2, por lo que cree que España "debe conseguir esa tecnología".

Los métodos avanzados de combustión y gasificación comenzarán a funcionar en los próximos cinco años, indicó, "lo que supone un problema para la incorporación de nuestro país a este proceso". No obstante, según Dopazo, "por suertehay una experiencia acumulada de operación, que es la que nos servirá para explotar estas nuevas tecnologías".

Por otra parte, explicó que el Ciemat dedica el 10% de su actividad al estudio de la fusión nuclear como fuente de energía, y está defendiendo la candidatura española para acoger el reactor internacional de fusión (ITER). De triunfar la candidatura, "sería un hito para la ciencia española", aseguró.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
I