EL CIEMAT NIEGA QUE VAYA A CONSTRUIR UN CEMENTERIO NUCLEAR EN LA LOCALIDAD TOLEDANA DE NOMBELA

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) negó hoy, en declaraciones a Servimedia, que vaya a instalar un cementerio para residuos nucleares en el término municipal de Nombela (Toledo), respondiendo así a las acusaciones que sobre el particular emiió la Coordinadora Antinuclear de la Zona Centro.

Según esta coordinadora, que agrupa a comités de vecinos de quince pueblos próximos a dicha localidad y a las organizaciones ecologistas Greenpeace y Aedenat, los estudios que el Ciemat desarrolla en la finca de "El Berrocal" tratan de "caracterizar el lugar idóneo para la instalación de un cementerio nuclear de residuos de alta actividad".

Fuentes del Ciemat señalaron que este organismo realiza desde hace dos años investigaciones en "El Berrocal" donde había unas minas de uranio que dejaron de ser explotadas, para el estudio de las migraciones subterráneas de este elemento radiactivo a través de la tierra y del agua.

El Ciemat alquiló la finca privada a su propietario e instaló un laboratorio para realizar perforaciones y sondeos en el subsuelo. "Se está investigando cómo se desplaza el uranio para el futuro emplazamiento de un cementerio de residuos radiactivos pero, por supuesto, no en ese lugar", añadieron dichas fuentes.

El cementeri nuclear no puede instalarse allí porque, según el Ciemat, "el Plan de Residuos Radiactivos dice que cualquier terreno que haya sido utilizado para investigar no puede servir de emplazamiento de un cementerio de estas características".

En el proyecto de investigación en la finca "El Berrocal" participan, entre otros, el Ciemat, la Empresa Nacional de Residuos (Enresa), la Universidad Politécnica de Cataluña, el Instituto de Proteción y Seguridad francés y el Centro de Investigación de la Comunidad Eurpea.

El proceso de selección de lugares seguros para el almecenamiento de residuos radiactivos emprendido hace varios años por el Ejecutivo no finalizará antes del año 2000, puesto que prevé que los cementerios nucleares no serán necesarios en España hasta el año 2015.

El pleno del Ayuntamiento de Nombela acordó en julio declarar el término municipal "zona no nuclear", acuerdo que tuvo que ser anulado posteriormente, a requerimiento del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, por invadir cometencias exclusivas del Estado. Sin embargo, la corporación solicitó el pasado 29 de agosto al presidente del Ejecutivo, Felipe González, que declare "zona no nuclear" todo el término de Nombela.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
E