PAIS VASCO

LOS CIEGOS INGLESES ELEVAN SUS REIVINDICACIONES A LOS PARTIDOS POLITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Instituto Nacional para los Ciegos (RNIB) ha hecho público un manifiesto que recoge las reivindicaciones que las personas con discapacidad visual plantean a los candidatos a las próximas elecciones generales en el Reino Unido, que se celebrarán el 5 de mayo.

Para elaborar el documento se ha realizado una encuesta entre los diez mil socios del instituto, en la que se les pidió que expresaran qué aspectos políticos deberían cambiar con el próximo gobierno.

En el manifiesto, las personas con ceguera y discapacidad visual piden ayudas a la movilidad, ya que actualmente no pueden solicitarlas porque están reservadas a las personas con movilidad reducida.

Respecto a la accesibilidad de la información, el RNIB subraya que el 95% de los libros, revistas y periódicos que se publican en el Reino Unido no están disponibles en formatos accesibles para las personas con discapacidad visual, lo mismo que sucede con gran parte de las páginas web y con la correspondencia comercial.

Ante esta situación, los ciegos ingleses solicitan que al menos un 10 por ciento de los libros que se publican cada año dispongan de versiones en audio, grandes caracteres o braille y que se reduzca el IVA de los audio libros.

ACCESO A LA LECTURA

Otra reivindicación en este ámbito es la creación de un Fondo para el Acceso a la Lectura por parte del Gobierno, para incrementar los presupuestos destinados a la creación de formatos accesibles.

También piden que los clientes con discapacidad puedan acudir los Tribunales para la Igualdad en casos de discriminación por parte de los proveedores de bienes y servicios.

En cuanto al transporte y el entorno, el manifiesto del RNIB pide la adaptación, a la máxima brevedad, de todos los medios, incluidos aviones y barcos, y la eliminación de las barreras arquitectónicas de las calles, así como la clara delimitación de las zonas de tráfico rodado y carriles bici.

En materia de salud, los ciegos y deficientes visuales ingleses piden que se agilice el acceso a las consultas oftalmológicas para el tratamiento de las afecciones visuales y a las de evaluación de las necesidades de las personas que acaban de sufrir una pérdida visual total o parcial, así como la creación de servicios de calidad para la rehabilitación.

Respecto a las nuevas tecnologías, el colectivo reclama que al menos un 50% de los programas de televisión estén audiodescritos, la accesibilidad del teletexto y que las tarjetas y sistemas que utilizan claves y pins se hagan accesibles a las personas con deficiencia visual.

En el ámbito del empleo, reivindican que los programas de inserción laboral de los discapacitados presten más atención a las personas con discapacidad visual y que se mejoren las adaptaciones informáticas y la información a los empresarios sobre las ayudas para la incorporación de trabajadores con discapacidad visual, como vía para reducir su índice de desempleo, que durante la última década ha se ha mantenido en un 75%.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2005
G