LA CIA INVESTIGA UN ATAQUE DE "ORDENADORES ZOMBIES" EN HONG KONG, QUE HA PROVOCADO PÉRDIDAS DE 1.300 MILLONES DE DÓLARES
- Son equipos infectados por virus "troyanos" y operados por piratas informáticos, que están permanentemente "online"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las redes de Internet de Hong Kong se han convertido en el objetivo prioritario de los piratas informáticos de todo el mundo que operan a través de computadoras "zombies", por lo que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (la CIA) está investigando los hechos, según un informe que hoy recoge el diario británico "The Standard".
De acuerdo con la firma Prolexic, compañía referente en materia de seguridad informática, el bajo nivel de protección con el que cuentan las redes de Hong Kong han hecho de su entorno el más infectado del mundo.
Los equipos infomáticos "zombies" son computadoras comunes que han sido contagiados a través de virus "troyanos" que se esconden en correos electrónicos. Una vez dañados, comienzan a enviar miles de mensajes de correo basura (spam) por minuto y destruyen la estabilidad de los servidores.
En el último año, según datos oficiales de las empresas afactadas, estos ataques han supuesto una merma en la productividad de los trabajadores de la ciudad china por valor de unos 1.300 millones de dólares.
El problema se acrecenta porque Hong Kong es la primera ciudad del mundo en usuarios de banda ancha, con 4,8 millones de personas conectadas, es decir, dos tercios de su población.
ESPAÑA DÉCIMO EN INFECCIONES
Según datos con los que trabaja la CIA, Alemania, Malasia y Hungría ocupan los siguientes puestos de la lista, mientras que España es el décimo país más infectado del mundo.
De hecho, a pesar de que, en los últimos años, las redes de la ex colonia británica se han blindado contra posibles ataques a los sistemas bancarios, los usuarios domésticos están mucho menos preparados.
Por ello, la Autoridad Monetaria de Hong Kong obligó a los bancos locales, el año pasado, a que ofrezcan a sus clientes sistemas de seguridad fiables para evitar robos por parte de los piratas.
Actualmente, las asociaciones de internautas están presionando ante el Consejo Legislativo (Parlamento) para que se pongan en marcha leyes que conviertan esos ataques en delito, ya que en el país asiático estos hechos no se tipifican como tales.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2005
O