CHOZAS DESTACA LA CAPACIDAD DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA CREAR EMPLEO

- Presentan una memoria sobre la Economía Social y un studio que analiza los grandes grupos empresariales cooperativos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, destacó hoy la capacidad que tienen las empresas que conforman la Economía Social para crear empleo, con una eficacia, dijo, muy superior al de las empresas ordinarias.

En concreto, señaló que en los últimos cuatro años el empleo ha crecido en una media del 3,4%, mientras que el volumen de asalariados y crecimiento de la ocupación en el sector de la Econmía Social ha crecido por encima del 25%.

Añadió que, en la actualidad, cerca de 35.000 empresas se enmarcan en el ámbito de la Economía Social, con cerca de 350.000 ocupados entre socios y asalariados.

Estos y otros datos vienen recogidos en la "Memoria CEPES-CIRIEC de la Economía Social", que hoy presentó el secretario general de Empleo en la sede del Consejo Económico y Social (CES). En el mismo acto, se hizo público un estudio sobre los "Grupos Empresariales de la Economía Social", que ha sid dirigido por el profesor José Barea.

Para Chozas, la importancia de estos libros está en que sirven para aportar transparencia y difusión a la labor de un colectivo de empresas, de institucioens "que tienen una importancia absolutamente definitiva en nuestra economía".

En este sentido, garantizó y aseguró el mantenimiento del apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para la realización de documentos de este tipo.

Al acto asistieron el presidente de la Confederación Empresarial Espñola de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, y el presidente del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), José Luis Monzón.

Ambos destacaron la necesidad de reforzar la presencia social de este tipo de empresas. En este sentido, señalaron que estas publicaciones pretenden contribuir a difundir la labor que desempeñan las entidades que conforman la Economía Social, "para que sea justamente valorada en nuestra sociedad".

or último, recordaron la fase de desarrollo y crecimiento que vive en la actualidad el mundo de la Economía Social y su contribución al crecimiento del empleo y la generación de riqueza, "que es un problema de todos".

Mapfre Mutualidad, Grupo Empresarial Cooperativo Valenciano (GECV), Grupo Anecoop, Mondragón Corporación Cooperativa (MCC), Grupo Caja Rural y Grupo ONCE son los seis "holdings" cooperativos que analiza el estudio editado por CIRIEC-España.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
SBA