"CHINA SIGUE SU PROPIO CAMINO, OCURRA LO QUE OCURRA", SEGUN EL CONSEJERO DE ESTADO SONG JIANG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Song Jiang, consejero de Estado de la República Popular China, manifestóhoy en Madrid que aunque en estos últimos 40 años las Unión Soviética y su país han mantenido creencias aproximadas, son dos países diferentes e independientes, y "ocurra lo que ocurra China sigue su propio camino".
"El mundo se encuentra en una situación agitada y no podemos todavía dar conclusiones; lo haremos dentro de 20 años", añadió Jiang, quién acompañado de una delegación china está de visita en España para impulsar un acuerdo de colaboración científica y tecnológica entre ambos países.
E consejero chino recordó como rasgo diferenciador entre la URSS y China que su país no ha participado en el Pacto de Varsovia ni en el Comecon.
Sobre la influencia que los acontecimientos ocurridos en la Unión Soviética pueden tener en su país, Jiang dijo que "China es China y la URSS es la URSS, y cada uno tiene su propia historia".
Song Jiang añadió que aunque respeta las opciones del pueblo soviético, las autoridades de su país se esfuerzan "por mantener una situación estable dentro de China". Jiang, que preside la Comisión Estatal de Ciencia y Tecnología de la república oriental, mantuvo que "el sistema político afecta muy poco a la cooperación científica entre países", de tal forma que China tiene acuerdos de cooperación con muchas naciones, entre ellas la URSS y Estados Unidos.
ACUERDO DE COOPERACION
La aplicación del acuerdo de cooperación científica y técnica entre China y España, que se firmó en 1985, se inicia con la programación de 41 proyectos de investigación y tecnología. El acuerdo tiene una duración de tres años y abarca los siguientes campos científicos: Astronomía, Astrofísica y Tecnología del Espacio, Biotecnología Molecular, Física Experimental de Altas Energías, Investigación Agrícola, Antártica y Medioambiental, Microelectónica, Nuevos Materiales, Salud y Medicina.
Mediante este acuerdo, relevantes investigadores y profesores chinos y españoles podrán establecer intercambios sabáticos en universidades y centros de investigación de ambos países, por períodosno inferiores a tres años.
También podrán beneficiarse de estancias de seis a doce meses profesores "juniors", preferentemente postdoctorales, de hasta 45 años de edad.
Para la realización de los 41 proyectos se prevé el desplazamiento a China de 30 científicos españoles, mientras que serán 50 los chinos que se instalen en nuestro país.
En la actualidad, y según fuentes oficiales, en China existen 5.400 centros de investigación y la financiación de la ciencia y la tecnología ascendió un 0,7 or ciento de su PNB.
Según informó el ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, a nivel internacional China y España son los países que han experimentado un mayor crecimiento en su producción científica.
La estructura institucional del sistema de investigación y desarrollo (I+D) en China es compleja, puesto que al tiempo que existe una Comisión Estatal de Ciencia y Tecnología que se relaciona con los departamentos de cada ministerio, existe la Academia de Ciencias de China, que es una organzación no gubernamental.
Esta organización aglutina a 33.000 investigadores y 122 institutos y a ella hay que sumar las redes científicas de otros centros de defensa, educación, municipales y de regiones autónomas.
Según señaló Jiang, las protestas habidas en su país, que terminaron con la represión de la plaza de Tiannamen, no han afectado a los trabajos científicos y tecnológicos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
L