AFGANISTÁN

CHINA E INDIA SUMAN MÁS DEL 45% DEL INCREMENTO GLOBAL DE ENERGÍA Y CERCA DEL 60% DEL AUMENTO DE LAS EMISIONES DE CO2

MADRID
SERVIMEDIA

China e India representan más del 45% del incremento de la demanda global de energía y aproximadamente el 60% del aumento global de las emisiones de CO2, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) hasta 2030.

Así lo explicó hoy en Madrid el economista jefe de la AIE, Faith Birol, en la presentación del informe "World Energy Outlook 2007", que se centra en la situación y perspectivas para China e India.

En el acto intervino la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que hizo hincapié en que los combustibles fósiles no sólo agravan la evolución del cambio climático, sino que, además, son finitos. De ahí la necesidad de fomentar las formas de energía renovables.

Narbona indicó que actualmente sólo Estados Unidos se opone al protocolo de Kioto, tras el cambio de Gobierno en Australia. Además, destacó que el aumento del precio del petróleo "ha permitido que, por primera vez, Estados Unidos esté dispuesta a aceptar límites en el consumo de gasolina".

Destacó, asimismo, la importancia de que las economías emergentes incorporen exigencias de eficiencia energética en la construcción de edificios, ya que así podrán emitir hasta un 40% menos de CO2.

Narbona también insistió en la mayor responsabilidad y esfuerzo que tienen que hacer los países desarrollados en el ahoro energético, ya que los países en desarrollo tienen derecho a alcanzar la calidad de vida que se ha alcanzado en el mundo desarrollado, para lo que necesitan de más consumo de energía.

También intervino en el acto el presidente del Club Español de la Energía y consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda. En su intervención urgió a tomar medidas a nivel global, para frenar un crecimiento insostenible como el actual.

Por su parte, Faith Birol destacó que, de mantenerse el actual modelo de crecimiento, la temperatura ascenderá más de seis grados en los próximos diez años. De lograrse el ahorro energético, podría rebajarse este aumento hasta los 3 grados.

Además, apostó por las energías no fósiles, que no emitan CO2 a la atmósfera, como las renovables y la nuclear.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
CAA