CHILLIDA: "HE PODADO LA RAMA AL CHILLIDA PINTOR PORQUE QUITABA POTENCIA A LA ESCULTURA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escultor donostiarra Eduardo Chillida declaró hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en una entrevista a Servimedia, que prcticamente ha abandonado su faceta de pintor porque está restando "potencia" a sus proyectos de escultura.
"Al Chillida pintor le podé la rama", dijo, "porque me quitaba tiempo y potencia para lo que estaba haciendo en escultura. Ahora tengo algo de pintura, pero no la he hecho de forma seria".
Eduardo Chillida, nacido en San Sebastián en 1924, que sigue primando a la escultura, prefiere hablar de su "sueño", el proyecto de realizar un mirador interior en la montaña de Tindaya, al norte de la isl de Fuerteventura. "Es una aventura muy hermosa y creo que la voy a conseguir", señaló.
El proyecto, que consiste en crear un espacio interior de dos mil quinientos metros cuadrados con observatorios desde los que observar el sol, la mar (como prefiere denominarle el escultor) y la luna, está en fase de sondeos geológicos y cuenta con la supervisión del ingeniero José Antonio Fernández Ordoñez, amigo personal del artista.
Para el escultor, el observatorio es un homenaje "a los hombres y su profunidad" y un "punto de conexión" entre su obra y la del poeta Jorge Guillén. "Soy un enamorado del aire", dijo el artista, que ha participado hoy en el curso de la Universidad Complutense "Milenarismo y cultura: el canon tradicional y el futuro de las artes".
Chillida señaló, en referencia a su montículo vacío, que "la montaña no es sólo para Guillén, aunque es para él en tanto que hombre. El poeta será homenajeado en ella como todos los demás hombres".
Según el escultor, la fase de ejecución de laobra será "lenta", ya que no sólo plantea problemas la propia extracción de piedra del interior, sino los que serán soportes de los dos observatorios superiores, según el plano inicial de Chillida.
CHILLIDA ESCRITOR
Eduardo Chillida manifestó que tiene en proyecto dedicar más tiempo a otra de sus actividades creadoras: la escritura. Para el artista vasco, esta actividad es una plasmación complementaria de sus ideas junto a la escultura. "De aquí en adelante es posible que escriba un poco más, aunquemis escrituras son suficientes para saber lo que estoy buscando", señaló.
Sobre el compromiso social del artista, Chillida dijo que "estoy comprometido con la paz en el País Vasco, el sentido común y con la democracia", aunque preguntado por su afiliación se mostró rotundo: "no soy de ningún partido".
Sin embargo, el escultor vasco insistió también en que su decisión es totalmente personal y "cada artista puede hacer lo que quiera, unos están comprometidos políticamente y otros estéticamente".
Chillida participó hoy en una mesa redonda sobre "El canon: necesario e imposible" junto al crítico y catedrático de Historia del Arte Francisco Calvo Serraller, dentro del curso "Milenarismo y cultura: el canon tradicional y el futuro de las artes".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1995
F