CHILE. LA VIUDA DE CARMEL SORIA, CAUTELOSA ANTE LA INVESTIGACION CONTRA PINOCHET EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Laura de Soria, viuda del diplomático español Carmelo Soria, asesinado durante la dictadura chilena en 1976, manifestó hoy a Servimedia que observa con cautela la marcha de la investigación abierta en España sobre los españoles desaparecidos bajo el mandato de Augusto Pinochet.
El pasado viernes, la acusación popular pidió al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que procese y detenga d inmediato al ex general Pinochet, actual senador vitalicio en Chile, y a otros 38 cargos más de la dictadura chilena, presuntos culpables de genocidio, terrorismo, torturas y detención ilegal seguida de desaparición.
Tras aplaudir la investigación española sobre los desaparecidos en Chile, que ha provocado la apertura allí de tres procesos judiciales por los mismos hechos, Laura de Soria señaló que hay que tener paciencia a la hora de ver los resultados a los que llega García-Castellón.
En este entido, explicó que ahora que es senador vitalicio, es muy difícil que Pinochet sea juzgado en Chile, ya que ostenta la mayoría en el Senado, "que es la cámara que aprueba las leyes".
Además, agregó, algunos de los militares de la Brigada Mulchén de la DINA, presunta autora de las torturas y asesinato de Carmelo Soria, continúan como altos cargos del Ejército, y debe ser el comandante en jefe del mismo quien decida si les expulsa por las imputaciones que pesan sobre ellos, facilitando la acción de la usticia.
Por todo ello, Laura de Soria se mostró cautelosa ante los resultados de la investigación española sobre los desaparecidos españoles en Chile. "Aquí, en España, hay que esperar, porque la magnitud del proceso es inmensa y este tipo de procesos son largos", dijo.
No obstante, a su juicio, sólo el hecho de que se conozcan los testimonios inculpatorios contra Pinochet y otros militares de la dictadura chilena es "muy importante", ya que permite a los ciudadanos chilenos y al resto del mundosaber lo que ocurrió entre 1973 y 1990.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
VBR