CHILE. LEGUINA: EL PROBLEMA DE CHILE ES QUE PINOCHET SIGUE VIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista Joaquín Leguina dijo ho que el gran problema al que se enfrenta Chile en la actualidad es la complejidad de su Constitución y que el ex presidente de la nación Augusto Pinochet continúa con vida.

Leguina, que fue asesor del Partido Socialista chileno, explicó a Servimedia que el problema de fondo de la nación sudamericana es que vive con una Constitución "cuasi otorgada" y con un sistema electoral que prima a las minorías de bloqueo, especialmente en el Senado.

"El problema gordo que se plantea ahora", dijo, "es que Piochet cesa, con más de ochenta años, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pero se había reservado en esa Constitución ser senador vitalicio, por lo que la situación es ahora especialmente complicada".

A juicio del diputado socialista, la coalición de centro-izquierda formada en Chile ha conseguido una enorme estabilidad política en el país y, sobre todo, un éxito económico sin precedentes. "Yo creo que Chile ha salido del subdesarrollo", comentó, "que ya no volverá a ser un país subdesarrolado".

"Es un país en marcha", agregó, "pero tiene el problema de que todavía carga con que el dictador está vivo y se ha hecho un hueco. Les gustaría pasar esa página, pero no va a ser sencillo".

Leguina descartó que pueda producirse un golpe de Estado en Chile, aunque indicó que el peso de la institución militar continúa siendo excesivo.

Respecto a la polémica suscitada en torno a si la justicia española es competente para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura chilena, el dputado socialista señaló que es un asunto muy complejo y opinó que es discutible si la judicatura de nuestro país tiene derecho a intervenir en casos como éstos.

No obstante, Leguina criticó tanto al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, como al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, por justificar los golpes de Estado para argumentar que la justicia española no debe intervenir.

"Eso trae aparejado un problema interno grave" subrayó. "Que los dos fiscales más importantes dl país, jugando un papel sustancial en la vida judicial española, se lancen por ese despeñadero es muy preocupante y que el Gobierno haya querido quitarle hierro, bromeando unos y apoyando la justificación otros, es bastante lamentable".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1997
J