CHIAPAS. EL GOBIERNO MEXICANO RECHAZA UNA SOLUCION POLITICA AL CONFLICTO Y SOLO QUIERE APLASTAR AL MOVIMIENTO INSURGENTE
- Según el escritor Carlos Montemayor, que hoy presentó su libro "Chiapas, la rebelión indígena de México"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elnovelista y poeta Carlos Montemayor acusó hoy al gobierno mexicano de no estar interesado en buscar una solución política y dialogada al conflicto de Chiapas, y aseguró que su único objetivo es aplastar mediante el uso de las armas al movimiento insurgente.
Montemayor hizo estas reflexiones durante la presentación de su libro "Chiapas, la rebelión indígena de México", en el que ofrece su visión sobre los hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1994, cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacioal (EZLN) tomó por asalto cuatro ciudades de la citada región mexicana, para reclamar "trabajo, tierra, libertad, democracia, justicia y paz".
El volumen, publicado por la editorial Espasa, incluye igualmente un estudio sobre la historia de la guerrilla en México y de las luchas indígenas desde la Conquista hasta nuestros días por preservar su tierra, su lengua, su organización política y su cultura.
Montemayor, miembro de la Real Academia Mexicana, subrayó el "enorme coste social y humano" que etá acarreando la rebelión de Chiapas, que supone al menos una o dos muertes diarias, y llamó la atención sobre la "distorsión" y la "desinformación" que acompañan al conflicto desde su comienzo.
En este contexto, explicó que para hacer frente al fenómeno de los movimientos guerrilleros los gobiernos no recurren en un principio a las armas, sino que echan mano de las descalificaciones, para comparar a los rebeldes con "delincuentes comunes o robavacas" y así desvirtuar las razones políticas, económicaso sociales que están en el origen de los levantamientos populares.
En el libro, Montemayor defiende la existencia de una realidad social como fuerza motriz de la revuelta protagonizada por el Ejército Zapatista. "El EZLN", precisa, "es también la punta del iceberg del inconformismo de los miles de familias que residen en Chiapas".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1998
M