CHAVES: "LA PROPUESTA DE MARAGALL TIENE ROCES IMPORTANTES CON LA CONSTITUCION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Andalucía, Manuel Chaves, asegura que está en desacuerdo por razón "de formas y contenidos" con la propuesta de sistema de financiación planteada por el Gobierno de Pasqual Maragall, ya que tiene "roces importantes" con la Constitución.
Chaves, en una entrevista que hoy publica el diario "Abc", sostiene que el hecho de que una comunidad asuma los impuestos estatales y la regulación de los mismos, como ha planteado el Gobierno tripartito, "no entra en el marco constitucional".
"Yo no estoy de acuerdo en que Cataluña lleve esa propuesta al Consejo de Política Fiscal", asegura, "aunque esté legitimado para ello, porque con esa propuesta será imposible que haya un nuevo sistema de financiación autonómica. De ello saco una conclusión: no es posible que una comunidad tenga una relación bilateral financiera con el Estado, excepto las previstas en la Constitución: País Vasco y Navarra".
A su juicio, "el sistema de financiación se tiene que decidir entre todos", con independencia de que haya ministros, como el de Administraciones Públicas, José Montilla, que haya abogado por una relación bilateral entre el Estado y Cataluña.
En cuanto a la incertidumbre que pueden generar las propuestas de modificación estatutaria, asegura que "quien marca los pasos de la solidaridad nacional" es el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que su última declaración en este sentido "es muy tranquilizadora". "Estoy seguro", remarca, "de que Zapatero y yo coincidimos en la cuestión clave: el sistema de financiación, o se acuerda entre todos o no habrá sistema nuevo".
Preguntado sobre si esta firmeza de Zapatero puede estar condicionada por necesidad del apoyo de ERC en el Parlamento, Chaves dice tener "confianza plena" en el presidente, porque "cuando se plantea el debate de la financiación estamos entrando también en el terreno de los principios", por lo que "los principios tienen que estar siempre por encima de los pactos en el Parlamento catalán o en el Congreso".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
B