CHAVES: LOS PRESUPUESTOS SON LOS ADECUADOS PARA UNA SALIDA PROGRESISTA DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, manifestó esta tarde, poco antes de entrar en la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, que los presupuestos preparados por el Gobierno para 1994 son los "adecuados a una sitación de crisis y los necesarios para buscar una salida progresista de esta crisis".

La Comisión Ejecutiva del PSOE se reunió esta tarde para ser informada sobre el proyecto de Ley de Presupuestos por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

Manuel Chaves señaló también que "las descalificaciones que se han hecho contra estos presupuestos son pura demagogia. Si repasamos las hemerotecas nos daremos cuenta que esas descalificaciones, de que crean más paro y de que son insolidarios, son la mismas descalificaciones que se han hecho para presupuestos austeros, como los de este año, y para presupuestos más expansivos como los del año pasado".

Respecto a cuál será la posición de Andalucía en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo jueves, Chaves manifestó que "nuestra posición fundamental es buscar que en la cesión del IRPF se garantice el principio de neutralidad o, al menos, que se garantice que las diferencias entre una comunidad y otra no sean diferencias queprovoquen desequilibrios sustanciales entre dichas comunidades autónomas, sino, lógicamente, que sean diferencias asumibles".

Sobre el debate abierto en el seno del PSOE respecto al Estado de bienestar, Chaves, tras señalar que ha leído el artículo publicado hoy por Carlos Solchaga, dijo: "Yo lo que tengo que señalar es que estamos asistiendo a un debate sobre los objetivos y sobre los límites del Estado de bienestar y me parece que éste es un debate sobre las ideas, no es un debate sobre las personas Muchas personas dentro del PSOE habiamos pedido que había que debatir sobre las ideas".

"Por tanto", añadió, "un debate sobre los objetivos y los límites del Estado de bienestar es un debate sano y por eso no hay que rasgarse las vestiduras, independientemente de que se pueda estar o no de acuerdo con las posiciones del señor Solchaga. Es un debate oportuno".

"Yo creo", dijo al ser preguntado sobre cuál es su posición, "que hay que partir de la premisa de que es muy importante, yo diría que esenial, que el Estado de bienestar es absolutamente necesario en una sociedad moderna, como creo que es la española".

"El problema ahora mismo", explicó el presidente andaluz, "es encontrar los límites a un Estado de bienestar, que es la conquista de la socialdemocracia y de las sociedadeds modernas. El problema es debatir cuáles son los límites y cuáles son los objetivos, en definitiva, cuál es la dimensión de un Estado de bienestar en una situación de crisis, donde las partidas presupuestarias no abarcn para toda la cobertura que ha prestado, y un Estado de bienestar en una situación de expansión económica".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
J