DEBATE AUTONOMIAS

CHAVES PIDE QUE NO SE CONVIERTA A NINGUNA CCAA EN UN PROBLEMA PARA EL RESTO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, exigió esta tarde respeto para los proyectos de reformas estatutarias abiertos por las diferentes Comunidades Autónomas y que no se convierta "a ningún territorio en un problema para el resto de los ciudadanos de España, por mucho que no guste su proyecto".

Durante el turno de réplica en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, Chaves apoyó la reforma del Senado que pretende impulsar el presidente del Gobierno amparándose en el acuerdo consensuado que en esta materia se consiguió en 2001.

Chaves dijo que el debate planteado en el nivel político no debe hacer perder de vista que las verdaderas necesidades de la gente son la educación, la sanidad o el agua, entre otras, porque "nadie se despierta por las mañana pensando en la reforma del Senado", apostilló.

En este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía sentenció que España es "un país maduro, serio, con mucha historia", y que, por tanto, "no se va a romper su unidad, no se va a hundir".

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, apostó por la reforma del Senado porque "conviene, es oportuna y procede".

Durante el turno de réplica, Touriño abogó por la "necesidad de un pacto político solvente" entre todas las Comunidades Autónomas para realizar la modificación del Senado y de su actividad dentro de la política actual.

En este sentido, Touriño dijo que se necesita una reforma "en profundidad" como la propuesta por Rodríguez Zapatero, que es "extraordinariamente positiva y reconfortante por el impulso económico" que deriva a las autonomías.

Touriño manifestó que "el desarrollo de la España plural, beneficia a Galicia y beneficia a España", por lo que es necesaria la cooperación de las CCAA, siempre desde el diálogo, el consenso y la colaboración.

Respecto a la financiación autonómica abogó por la creación de un espacio fiscal propio que garantice la autonomía financiera por parte de las CCAA, aunque manteniendo una figura de una agencia estatal con capacidad de gestión de los tributos.

Para mostrar su apoyo a la propuesta del Gobierno, Touriño leyó una cita de Manuel Fraga Iribarne en la que se apuesta por la reforma del Senado y por que la Cámara Alta ocupe el papel que el corresponde.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
MML