CHAVES: "EL PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL DEL PP ES INTEGRISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, considera que "la idea de España del PP basada en el 'patriotismo constitucional' es más bien integrismo constitucional; pasa por hacer una política autonmica regresiva".
En una entrevista publicada por el diario 'Abc', Chaves resalta que "el PP cree que la unidad de España se puede poner en entredicho porque las comunidades tengan determinadas competencias o porque participen en las instituciones europeas. Eso es un error".
"Pero eso no quiere decir que esté en contra de que los ayuntamientos tengan más competencias", explica, "sólo que hay un problema que se debe resolver previamente: el de financiación. Eso se tiene que abordar desde el Gobiern central. Y en esa perspectiva de transferir competencias, las facultades de coordinación y de planificación deben seguir estando en los gobiernos autonómicos".
El presidente del Gobierno andaluz apunta que, "en todo caso, me parece positivo que se llegue a un acuerdo PSOE-PP sobre este tema, pero me gustaría que todos jugáramos con lealtad, el primero el PP", e insiste en que otorgar más poder a los ayuntamientos "no representa ningún peligro para el Estado de las autonomías. El único peligro viene d las políticas regresivas del Gobierno".
CONGRESO PP
Chaves se refiere también al reciente Congreso del PP, que califica como una "gran operación de imagen. Desde esa perspectiva, el congreso les ha salido bien, pero su trascendencia sobre la sociedad española ha sido prácticamente cero. No ha transmitido a los ciudadanos un mensaje y un conjunto de medidas en relación directa con los problemas de la sociedad española. El fondo del congreso ha tenido un aspecto negativo".
Para Chaves, la decisin del presidente del Gobierno, José María Aznar, de no volver a presentarse como candidato a la Presidencia "es una decisión tan respetable y respetada como la decisión de continuar en política. Las decisiones de establecer límites son más bien propias de sistemas presidencialistas". Añadió que, "en definitiva, en las sociedades democráticas hay un juez que determina quién continúa y quién no continúa en política, que es el pueblo".
Respecto a la situación actual del PSOE y la posibilidad de que salgabeneficiado con la retirada de Aznar, resalta que "los grandes problemas que ha tenido el PSOE en estos últimos años (de liderazgo, credibilidad, o de falta de presencia en la vida política) están ya resueltos: tenemos un secretario general creíble, joven, que ha renovado generacionalmente el partido, y eso es importante".
"El PSOE está en condiciones de competir con éxito. El PP tiene un problema interno grave, que ningún partido resuelve con facilidad (me remito a la experiencia del PSOE), un tema d sucesión, más difícil cuando se está en el poder. Dependerá mucho de cómo resuelva el PP este asunto", añade, para subrayar la "alta valoración" del líder socialista que muestran las encuestas, aunque al PP le interese "vender y transmitir que no despegamos".
DISPUESTO A REPETIR
En cuanto a su propia permanencia al frente del EJecutivo andaluz, asegura que "si el PSOE considera que debo ser el candidato en las próximas elecciones autonómicas, estoy totalmente disponible, lo digo sin falsa modestia.Es más, me gustaría. Siempre he dicho que una de mis grandes pasiones es la política, entendida como una actividad para solucionar problemas a los ciudadanos".
Preguntado sobre si prefiere enfrentarse a Javier Arenas o Teófila Martínez, apunta que "no tengo preferencias. Lo que le ocurre al PP es que arrastra, con Arenas o con Martínez, un problema de antaño. El PP se plantea la conquista de Andalucía como un objetivo militar, y se equivoca. Los populares andaluces tienen un problema estructural: llev veinte años en la oposición. Y les doy un consejo: mientras sigan una estrategia sin límites éticos y basada en la crispación, irá de error en error. De ello se deriva su crisis de liderazgo".
Respecto a su posible sucesor como candidato a la Junta, apuntó que "no estoy planificando mi sucesión, aunque lógicamente algún día me tendré que retirar, pero no será antes de las elecciones del 2004. De cualquier forma, no me veo como Fraga. Antes de hacerme más viejo quiero disfrutar de la vida personal e icluso no pierdo la perspectiva de volver a mi profesión primitiva, que es la de profesor de Universidad".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
E