CHAVES CONVOCA ELECCIONES ANTICIPADAS EN ANDALUCIA PARA "LOS PRIMEROS MESES DE 1996" AL RECHAZARLE IU Y PP SUS PRESUPUESTOS

-Asegura que espera volver a er el candidato socialista

-Culpa del rechazo de los Presupuestos a la alianza entre "la derecha" y "los comunistas"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció poco antes de las once de esta noche que disolverá el Parlamento regional y convocará elecciones anticipadas, aunque no desveló la fecha de los comicios, después de que el Partido Popular e Izquierda Unida le forzarán a retirar su proyecto de Presupuestos para 1996, que preveía un gasto de más e dos billones de pesetas.

En una rueda de prensa celebrada en el mismo Parlamento, Chaves dijo que la covocatoria se celebrará "dentro de los primeros meses de 1996 para que los andaluces se pronuncien y resuelvan el problema de la gobernabilidad de Andalucía".

Agregó que esta decisión es la más conveniente para Andalucía y aclaró que resolverá la fecha de las elecciones después de llamar a consultas a los representantes de todos los grupos parlamentarios. También indicó que espera contar con laconfianza de su partido para ser de nuevo el candidato socialista a la presidencia de la Junta.

Chaves aseguró que se han sentido siempre "amparado" por el PSOE y el Gobierno de Felipe González en la negociación de la denominada "deuda histórica" del Estado con Andalucía. Añadió que él ha cumplido todos los compromisos adquiridos con Izquierda Unida, pese a que esta formación diga lo contrario.

"Tengo la conciencia tranquila y la tranquilidad política de haber hecho todos los esfuerzos para hacerposible los Presupuestos, pero ha sido imposible romper el acuerdo entre la derecha y los comunistas", recalcó.

Chaves estuvo acompado en la rueda de prensa por todo su gabinete, con cuyos consejeros mantuvo una reunión informal para valorar la nueva situación política andaluza.

LA VOTACION

La votación sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos fue respaldada por 60 diputados de los grupos del PP e IU, mientras que votaron en contra 45 del PSOE y se abstuvo la Coalición Andlucista. Un diputado no emitió su voto: Juan Manuel Sánchez Gordillo, parlamentario de Izquierda Unida y líder del Sindicato de Obreros del Campo (SOC).

El portavoz del Grupo Socialista, José Caballos, manifestó en el pleno del Parlamento regional que el fracaso de la negociación con Izquierda Unida para lograr un acuerdo sobre los Presupuestos "no supone ninguna novedad porque se ha estado incubando a lo largo de toda la legislatura".

Caballos se refería así al desacuerdo sobre la denominada "deda histórica", cuya inclusión en los Presupuestos del Estado no ha sido garantizada por el Gobierno central, que alega que debe ser discutida en la Comisión Mixta Estado-Junta de Andalucía.

El coordinador regional de Izquierda Unida, Luis Carlos Rejón, acusó directamente a Felipe González de frustrar la asunción de esa deuda pese a que, según indicó, era una iniciativa que contaba con el apoyo del presidente regional, Manuel Chaves. "Ni González ni el PSOE creyeron nunca en Andalucía", apostilló.

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, defendió su rechazo a los Presupuestos regionales con el argumento de que son continuistas, les falta austeridad y no afrontan las reformas necesarias para Andalucía.

La Coalición Andalucista, que engloba al Partido Andalucista de Alejandro Rojas Marcos y al Partido Andaluz de Progreso, que lidera Pedro Pacheco, lamentó la falta de un acuerdo que permitiera evitar la covnocatoria de elecciones autonómicas anticipadas.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
C