CHAVES SE COMPROMETE A IMPULSAR EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA LENGUA DE SIGNOS EN ANDALUCIA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, señaló hoy que el Ejecutivo regioal va a impulsar distintas iniciativas para lograr el reconocimiento legal de la lengua de signos española.

Así lo ha manifestado hoy Chaves en el transcurso de una reunión que ha mantenido con el presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), Luis J. Cañón, y con el presidente de la Federación de Asociaciones de Sordos de Andalucía, Miguel Jiménez.

Según informaron a Servimedia fuentes de la CNSE, Cañón explicó a Chaves que el 90 por ciento de las personas sordas son analfabtas funcionales, por lo que pidió al presidente andaluz que promueva una educación bilingüe, con intérpretes, para que desaparezcan las barreras de la comunicación que discriminan a los sordos.

El presidente de la CNSE entregó a Chaves un texto que argumenta la necesidad del reconocimiento legal de la lengua de signos y le informó de las reuniones que ha mantenido con los presidentes de La Rioja, Navarra, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia y Galicia.

Chaves se mostró receptivo a las propuestas e Cañón y subrayó que es "dificultoso" lograr una educación más igualitaria porque "es caro", pero, añadió, "esto no es excusa para no avanzar en este camino y para que, a medio y largo plazo, se aporten soluciones a este problema".

Chaves avanzó que el reconocimiento legal de la lengua de signos se llevará "inmediatamente" al Parlamento andaluz, donde intentará mediar para que sea una iniciativa presentada por los grupos parlamentarios y que "obtenga la unanimidad necesaria".

El presidente andalz añadió que el reconocimiento de la lengua de signos sólo puede hacerse plenamente por medio de "una ley básica" presentada por el Gobierno central. "Entonces es cuando se podrá hablar de un derecho y se podrá aplicar en todos los sectores donde las personas sordas se sienten discriminadas", precisó.

En la reunión también estuvo presente el consejero andaluz de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, quien destacó que "el colectivo de sordos es el más excluido de todas las discapacidades" y agregó qu la Ley de Atención a la Discapacidad menciona expresamente el lenguaje de signos de las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
M