(Ampliación)FINANCIACIÓN CCAA

CHAVES ASEGURA QUE NINGUNA COMUNIDAD PIERDE Y VE "INCOHERENTE" EL RECHAZO DEL PP

- Confirma un nuevo fondo de inversión local para 2010 de 5.000 millones de euros

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró hoy que "ninguna comunidad" pierde con el nuevo modelo de financiación autonómica y que "no es verdad" que el nuevo sistema favorezca a las comunidades más ricas y perjudique a la más pobres. "Favorece a aquellas en las que más ha crecido la población, por lo que reciben más", dijo.

Durante su intervención en los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, Chaves reprobó las críticas del PP por considerar que el nuevo modelo no es solidario y antisocial.

Por contra, replicó que "es mucho más solidario y garantiza mucho más la igualdad", al disponer un 80% del total de 11.000 millones adicionales sólo para fines sociales, como la educación o la sanidad.

Agregó que el PP incurre en una "contradicción" al señalar, por un lado, su portavoz de Economía, Cristóbal Montoro, que va a aumentar el déficit, mientras las comunidades del PP "están pidiendo más dinero, es decir, están pidiendo más deuda, y eso es bastante incoherente".

"Si el PP y las comunidades que gobierna pensaran más en los intereses de sus ciudadanos que en los de Rajoy", agregó, "no tengo ninguna duda de que al final debería aprobar el sistema".

Subrayó que "ninguna comunidad autónoma pierde" con el nuevo modelo y que "todas van a mejorar sus posiciones", como Baleares, caso que citó al tratarse de la región que más alejada estaba de la media de financiación con el modelo actual.

NEGOCIACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES

Rechazó asimismo las críticas a la negociación bilateral con Cataluña y recordó que la bilateralidad "no es exclusiva de dos comunidades", como son Cataluña y País Vasco, las aparentemente más activas en sus relaciones con el Estado.

"Existen muchas (relaciones bilaterales) sobre todo con aquellas que han aprobado sus nuevos estatutos, que establecen cauces bilaterales de negociación", y eso, arguyó, "es compatible con los órganos multilaterales de decisión actualmente establecidos".

El vicepresidente tercero justificó la cifra adicional de 11.000 millones porque las comunidades "tenían problemas graves de financiación ahora en crisis", razón por la que estimó "razonable" inyectar ese dinero para mejorar los servicios fundamentales.

Del mismo modo, incidió en la desigualdad que había provocado el modelo vigente, un modelo consensuado en 2001 por unanimidad de las comunidades, aunque admitió que en esta ocasión "no sé qué ocurrirá el próximo miércoles", cuando se reúne el Consejo de Política Fiscal y Financiera, "aunque lo sospecho".

Chaves reiteró que el nuevo modelo tiene más presente que nunca el crecimiento de la población y "es lógico", apuntó, "que aquella comunidad que tenga más población es la que más tiene que recibir".

Pero, al mismo tiempo, indicó que "si tenemos que garantizar la igualdad, hay que ponderar otras variables para tratar de no perjudicar a aquellas otras en las que no ha aumentado la población o incluso ha descendido".

MÁS FONDO DE INVERSIÓN LOCAL

Por otra parte, confirmó la disposición el próximo año de un nuevo fondo de inversión local que dedicará 5.000 millones de euros a obras y servicios relacionados con las nuevas tecnologías y las energías renovables.

Precisamente, comentó que la próxima conferencia de presidentes, prevista para otoño, abordará, "seguramente, un modelo económico productivo que nos ayude a salir de la crisis económica, basado en la competitividad y sostenibilidad".

Sobre el debate de si España debe caminar hacia un Estado federal, indicó que España es un "Estado abierto", con administraciones central, autonómicas y locales, "y creo que es un debate nominalista. Podríamos decir que los Estados federales que existen en Europa no son muy distintos del Estado autonómico que es España. Son muy similares, con competencias muy similares".

Por último, reiteró la necesidad de reformar la Constitución para convertir al Senado en una "verdadera" cámara de representación territorial y sede de "primera lectura de leyes autonómicas", pero admitió que aún no existe el "consenso necesario" entre los partidos.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
CAA