CHAVES APUESTA POR CREAR UNA EURORREGIÓN ENTRE ANDALUCÍA Y EXTREMADURA Y EL ALGARVE Y EL ALENTEJO, EN PORTUGAL
- Considera que ambos países puede jugar un papel destacado en el entendimiento entre Occidente y el Islam
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, habló hoy en Lisboa de la necesidad de crear una Eurorregión entre Andalucía y Extremadura y el Algarve y El Alentejo, en Portugal, con el objetivo de "aprovechar mejor los fondos europeos, así como las sinergias conjuntas de los cuatro territorios".
Chaves, que ha participado en la capital del país vecino en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Luso-Española, indicó que esta cooperación ha de tener "una importante prioridad en el cumpliento de la Agenda de Lisboa", según informó la Junta en una nota.
En este sentido, añadió que el Gobierno andaluz está dispuesto a sumar esfuerzos para hacer que las economías españolas y portuguesas sean más competitivas.
"Desde Andalucía", dijo, "apostamos por intensificar la cooperación en el terreno de la educación, de la investigación, de la innovación y del desarrollo tecnológico, porque la consecución de los objetivos estratégicos formulados en Lisboa reclama un esfuerzo cooperativo que interpela por igual al Estado y a la iniciativa privada".
Por otra parte, Chaves se refirió a la Cumbre Hispano-Portuguesa de Évora, celebrada el pasado mes de noviembre, que constató la importancia de la cooperación transfronteriza.
"COMPLICIDAD ESTRATÉGICA"
A este respecto el presidente de la Junta precisó que las comunidades autónomas españolas fronterizas constituyen las entidades territoriales mejor situadas para concebir y ejecutar uan eficaz política de cooperación, y que Andalucía está dispuesta a desarrollar todo lo posible los contenidos e instrumentos de esa cooperación de proximidad.
"Las relaciones entre Andalucía y Portugal están basadas en lo que podríamos denominar una complicidad estratégica, ya que compartimos intereses comunes en la mayoría de los asuntos de relevancia", aseguró.
A su juicio las relaciones entre España y Portugal están "en el mejor momento de su larga historia y ofreció datos sobre el incremento imparable en el flujo de intercambios culturales, políticos, económicos y comerciales entre ambos Estados, entre los que destacó el hecho de que España es el primer cliente de Portugal y su principal proveedor; el notable aumento registrado en los últimos años por la industria turística de ambos lados de la raya o el creciente interés mutuo por las lenguas y culturas.
"Además, para ambos países el Mediterráneo es un área geoestratégica y estoy convencido de que podemos un jugar un papel relevante en el necesario entendimiento entre Occidente y el Islam", expuso el titular del Gobierno andaluz, quien también reseñó "la rotunda vocación iberoamericana" de ambos países.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2006
L