CHAVES ACUSA A AZNAR DE USAR EUSKADI COMO COARTADA PARA BLOQUEAR EL DESARROLLO AUTONOMICO Y RECUPERAR COMPETENCIAS
- Defiende una reforma consensuada del Senado "sin tenerle miedo a una modificación de la Constitución"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, acusó hoy abiertamente al Gobierno de José MaríaAznar de utilizar la situación del País Vasco como "coartada" para mantener su idea de España, contraria al reconocimiento de los hechos diferenciales y de la pluralidad del Estado.
Chaves intervino en una jornada celebrada por los socialistas en el Senado para analizar la función de la Cámara, en la que abogó por acometer una reforma "consensuada, sin tenerle miedo a una modificación de la Constitución".
En su opinión, el Gobierno del PP ha demostrado que no tiene voluntad política para reformarel Senado y convertirlo en lo que debe ser, una Cámara de representación territorial. La causa, sentenció, es su "desconfianza ante la España plural".
El presidente andaluz atribuyó al PP "una determinada idea de España, la que siempre ha tenido la derecha en nuestro país", que parte de la premisa de que la unidad del Estado no se fortalece reconociendo su diversidad.
"Subliminalmente, los excesos de algunos nacionalismos, y la situación en el País Vasco, le sirve al PP de coartada para mantener sta determinada idea de España, y, por eso, muchas veces el PP, Aznar, tienen la tentación, y lo llevan a la práctica, de enfrentar a los nacionalismos, y crear artificialmente un nacionalismo español frente a los periféricos".
Chaves añadió, en este punto, que "el episodio del homenaje a la bandera de trescientos metros cuadrados lo podemos situar, perfectamente, en este contexto".
Situó en este mismo contexto algunas iniciativas del Ejecutivo, como la Ley de Universidades, la de Calidad de la Eucación, y la de Estabilidad Presupuestaria, así como numerosos decretos sobre otros muchos asuntos que "poco a poco van recortando las competencias que hasta ahora teníamos las comunidades autónomas y que van siendo recuperadas por el Gobierno".
"RENACIONALIZACION" DE COMPETENCIAS
Chaves denunció, en este punto, la "renacionalización de competencias" que ya tenían asumidas las comunidades autónomas, lo que supone no sólo "un bloqueo" del desarrollo autonómico, sino "una involución", a través de lo ue llamó "un reflujo centralista".
A ello unió el hecho de que, como presidente de Andalucía, sólo ha podido reunirse una vez con Aznar en La Moncloa, y el debate sobre el estado de las autonomías no se celebra desde 1997.
Por ello, recordó las cuestiones que aún quedan por resolver, como el diálogo entre administraciones para permitir la integración de los inmigrantes o la representación de las comunidades en las instituciones de la Unión Europea.
Esa "reserva" hacia el propio Estado de lasautonomías y al espíritu con el que fue concebido el Título VIII de la Constitución que atribuyó al PP repercute, desde su análisis, en una reserva similar hacia las instituciones que pueden expresar los derechos recogidos en él, como es el Senado.
"Por tanto", concluyó, "hay que ganar las elecciones de 2004 porque sólo nosotros podemos abordar el desarrollo del Estado de las autonomías desde la pluralidad y el reconocimiento de los hechos diferenciales".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
CLC