CHAVES ABORDA EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA LENGUA DE SIGNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, recibirán mañana al presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), Luis Cañón, y al presidente de la Federación de Asociaciones de Sordos de Andalucía, Miguel Jiménez Mesa, para tratar sobre l reconocimiento legal de la lengua de signos española.
Según la CNSE, la falta del reconocimiento legal de la Lengua de Signos convierte al colectivo de personas sordas en un grupo desatendido, por las múltiples barreras de comunicación, que, a diario, impiden su participación social en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía el número de personas sordas es aproximamente de 20.000 y el número de intérpretes de Lengua de Signos contratados es e 90 en diferentes ámbitos.
Según datos de la Confederación Nacional de Sordos, el número total de personas que utilizan la Lengua de Signos en España asciende a 400.000.
El Plan de Acción de la CNSE para el reconocimiento legal de la Lengua de Signos tiene como acciones fundamentales la celebración de entrevistas para dar a conocer la situación de las personas sordas.
Hasta el momento, los representantes de la CNSE han sido recibidos por los presidentes y consejeros de las comunidades autónmas de La Rioja, Navarra, Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia y, ahora, Andalucía.
La comunidad andaluza es pionera en la puesta en marcha, en 1989, del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos. En el año 1992 se incluyeron intérpretes en cursos de formación ocupacional; en 1993 se empezó a trabajar con la Universidad de Granada; en 1998 con las universidades de Córdoba y Málaga, y en 2000-2001 con la Universidd de Almería.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
L