Madrid
Chamartín se compromete con la visibilización y el acompañamiento de las personas con afasia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del distrito de Chamartín, en Madrid, aprobó en su última sesión una declaración institucional en la que se compromete con la visibilización de la afasia y el acompañamiento a quienes la padecen y sus familiares.
La afasia es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral que afecta a la expresión, comprensión, lectura y escritura, generalmente como consecuencia de un ictus, un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico.
La propuesta, promovida por la concejala presidenta del distrito, Yolanda Estrada, contó con el apoyo unánime de los grupos municipales. El escrito hace un llamamiento a las administraciones para “fomentar y ayudar para que la concienciación y sensibilización llegue a todos”.
Asimismo, la declaración recoge que “Chamartín es un distrito que garantiza la igualdad y trabaja para alcanzar ese objetivo", por lo que quiere "extender" su "compromiso a todas las personas que sufren afasia y a sus familiares para que no sientan que están solos".
"Queremos estar a su lado, acompañarlos y dar este primer paso para que sepan que no están solos”, continúa la declaración. Estrada subrayó que “las personas que conviven con la afasia, familias y amigos saben de la importancia de su visibilidad".
Finalmente, celebró que la declaración es “un primer paso para que las personas que sufren de afasia sepan que el distrito está con ellos”, y agradeció a las asociaciones Hola Qué Tal Afasia y Afasia Activa, ubicada en Chamartín, la labor que hacen día a día no solo con las personas afectadas, sino también de concienciación del resto de la población.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
JAM/gja