CHAES ESPETA AL PP QUE SOLO DESDE LA "DESFACHATEZ" PUEDE CRITICAR LA SUPUESTA FALTA DE COHESION EN EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PSOE, Manuel Chaves, espetó hoy al PP que sólo desde la "desfachatez" se puede criticar al PSOE por una supuesta falta de cohesión interna.
Chaves, que participó en una mesa redonda dentro de las jornadas "La uropa de las ciudades en el siglo XXI" celebradas en Magaz de Pisuerga (Palencia), defendió en este contexto el apoyo de los presidentes de Castilla-La Mancha y Extremadura al Plan Hidrológico Nacional del Gobierno.
Según explicó, un presidente autonómico además de ser miembro de un partido, está obligado "moral, política y jurídicamente", a defender los intereses de su comunidad autónoma y que el Gobierno se "ampare" en esa obligación para criticar al PSOE es "una desfachatez".
Por esa misma rega de tres, el dirigente socialista recordó que en el PP hay fisuras de la disciplina, como ha quedado en evidencia con los populares catalanes, que "no han dicho ni pío", o los aragoneses, "que han estado debajo de la mesa", sin manifestar su opinión sobre el PHN.
Recordó también que los populares de Castilla y León han suscrito un acuerdo con el resto de las fuerzas políticas de la comunidad para oponerse a la política del agua practicada desde el Gobierno central.
Ya en la conferencia que ofrecó Chaves en el curso de las jornadas de Magaz, defendió el proyecto nacional del PSOE, en el que incluyó también las propuestas del líder del PSC, Pasqual Maragall, puesto que, según dijo, su defensa de la reforma del Senado y de los cambios puntuales y acotados de la Constitución son compartidos por todo el Partido Socialista.
En contraposición con la visión nacional del proyecto socialista relativo al reparto del agua, Chaves arremetió contra el proyecto "unitarista" y el criterio "preconstitucional que está presidiendo las decisiones del Gobierno en esta materia.
A su juicio, las críticas del PP a los solicialistas evidencian una concepción centralista del Estado, y no una visión del funcionamiento del Estado de las autonomías que consagra la Constitución, y que significa que cada presidente autonómico está obligado a defender los intereses de su territorio.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
SGR