CHACÓN PIDE "CONSENSO" PARA LA NUEVA DIRECTIVA QUE IMPULSA EL PAPEL DEL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL
- La oposición exige que Zapatero explique la Estrategia de Seguridad Nacional antes de aprobar la nueva directiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, pidió hoy "consenso" parlamentario para la nueva Directiva de Defensa Nacional que entrará en vigor en enero de 2009, tras su aprobación por parte del presidente del Gobierno.
Chacón compareció hoy ante la Comisión de Defensa para explicar las líneas generales de este proyecto que marcará las actuación de España ante "un escenario estratégico" como el actual, dominado por la "complejidad" y la "incertidumbre".
La nueva directiva impulsará la labor del Consejo de Defensa Nacional, cuya reunión presidirá el Rey el próximo 15 de diciembre; actualizará del Sistema Nacional de Gestión de Crisisy promoverá, entre otras cosas, la "plena integración de la Unidad Militar de Emergencias en el sistema nacional de Protección Civil".
Chacón resaltó que España debe "disponer de instrumentos adecuados" para responder a los "nuevos riesgos" pero teniendo en cuenta que la seguridad nacional "está intrínseca e indisolublemente unida a la seguridad de Europa"
La ministra detalló que la nueva Directiva de Defensa Nacional pretende "garantizar la defensa de España, colaborar a la seguridad de los españoles, contribuir a preservar la paz y seguridad internacional".
La nueva Directiva, que hará suya el presidente del Gobierno por ser quien tiene la potestad de fijarla según dicta la Ley de Defensa Nacional, tiene "un enfoque integrador, interministerial y multidisciplinario".
Chacón destacó que "por primera vez" la nueva Directiva ha sido elaborada contando "con todos los actores del Estado en materia de seguridad y defensa, y su desarrollo será verificado por el máximo órgano coordinador e integrador, asesor y consultivo del presidente del Gobierno en materia de defensa", que es el Consejo de Defensa Nacional.
OPOSICIÓN
La portavoz del Partido Popular en la Comisión de Defensa, Beatriz Rodríguez-Salmones, reclamó que sea el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien presente ante el Parlamento esta directiva y empezar "ahí el gran debate".
Rodríguez-Salmones señaló que es "improvisado e imprudente" tomar posición sobre esta directiva porque sólo se han dado unas líneas generales. Además, le pidió que "medite" sobre una "laguna" que hay a la hora de realizar las directivas nacionales. A su juicio, no hay "suficientes mecanismos" de análisis y previsión sobre los nuevos escenarios del mundo.
La diputada popular trasladó a la ministra su alarma por la "vaguedad" del compromiso presupuestario hacia esta directiva y le pidió un "compromiso mayor", y le advirtió de que "ya no es creible" en el ámbito presupuestario por el recorte que sufre Defensa en las actuales cuentas públicas.
El diputado de CiU Jordi Xucla señaló que hay que esforzarse en las nuevas relaciones con Rusia e inaugurar una "nueva etapa" con EEUU, basada en unos vínculos "sólidos y de cooperación".
Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Beloki, le pidió a la ministra que actúe "con toda decisión". A su juicio, es necesaria una "acción única del Estado en seguridad y defensa" porque el riesgo viene ahora de "temas múltiples y diversos".
Beloki indicó que hace falta una "transformación dinámica" de las Fuerzas Armadas para afrontar los nuevos riesgos, a los que "no se responde únicamente con las armas". Por ello, reclamó más profesionalización, más I+D+i y más internacionalización en el seno del Ejército.
En una línea crítica se manifestó el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, quien pidió al Gobierno que se "tome su tiempo" y no se precipite con una directiva que, a su juicio, se inspira en los "viejos tiempos de la globalización armada".
En último lugar, el diputado del PSOE Jesús Cuadrado aplaudió la "predisposición" de Chacón de presentar este proyecto antes de que sea aprobado.
Además, hizo "cuatro sugerencias": llevar a la sociedad este debate sobre la seguridad, dar el máximo relieve al papel de la Unidad Militar de Emergencias (UME), apoyar la multilateralidad, y apostar por el "fortalecimiento" del vínculo transatlántico aprovechando la próxima presidencia europea, en el primer semestre de 2010.
MISIONES
Por otra parte, la ministra de Defensa animó al Congreso a que "clarifique" si la autorización parlamentaria para nuevas misiones en el exterior hay que llevarla a pleno de la Cámara o a una Comisión.
Chacón recalcó que este punto que la Ley de Defensa Nacional no deja claro donde debe solicitarse dicha autoridad parlamentaria y, por ello, reclamó su aclaración, aprovechando que próximamente deberá comparecer para pedir permiso para el despliegue de militares en Somalia en la misión aeronaval de la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
M