CGPJ. LOS SECRETARIOS JUDICIALES AUGURAN "UN MAL PORVENIR" AL NUEVO CONSEJO DEL PODER JUDICIAL
- Dicen quealgunos de sus integrantes "de juristas de prestigio no tienen nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), Jesús Seoane, considera que en el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactado entre el PP y el PSOE hay una serie de vocales que "de juristas de prestigio no tienen nada" y advirtió a los grupos parlamentarios que quizás se arrepientan de no haber elegido a ningún secretario judicial como miembro del nuevo Consejo, al qe auguró "un mal porvenir, con unas luchas tremendas".
Según Seoane, el acuerdo sobre el nuevo CGPJ ha sido posible antes del verano gracias al "juego político" de los grupos parlamentarios, que "han ido a por las cuotas de participación y no a por profesionales de prestigio", poniéndose de acuerdo en nombrar a unos juristas "muy corrientillos" en pago a los "servicios prestados" a las distintas formaciones responsables de la renovación.
"Me parece impresentable que el señor Moscoso, fiscal generl del Estado del Partido Socialista, sea ahora el que gobierna la justicia, y puedo hablar también de otros señores del PP", dijo Seoane, para quien la "fidelidad absoluta" que prestan algunos vocales a los partidos que los nombran supone "un fraude a la división de poderes" y atenta contra el Estado de derecho.
Seoane auguró un "conflictivo" mandato del CGPJ, que se dividirá en dos corrientes, una corporativista y otra "peligrosísimamente" política, que tratará de dominar a los jueces. "Ojalá me equioque", comentó. "Ya veremos la gran lucha que va a haber cuando tengan que nombrar al presidente del Tribunal Supremo".
El presidente del CNSJ aseguró sentirse "enormemente desilusionado" por la oportunidad que han perdido los grupos parlamentarios de buscar la colaboración de los secretarios judiciales para reformar la justicia a través del CGPJ, que, a su juicio, lleva una orientación "nefasta".
Asimismo, se quejó del mal trato que ha recibido su colectivo por parte de los grupos parlamentarios máxime cuando le habían asegurado "personalmente" que habría un secretario judicial en el Consejo. A su juicio, "no es de recibo ni tiene sentido" que se pretenda gobernar a su sector si éste no está representado en el CGPJ, como exige el "espíritu democrático" de la Constitución.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1996
VBR