EL CGPJ RETIRA LOS DOS DOCUMENTOS CONTRADICTORIOS SOBRE LA ACTUACION DEL GOBIERNO PARA LA REFORMA DE LA JUSTICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) optó hoy por retirar unánimemente y "de manera incondicional" dos documentos contradictorios sobre la actuación del Gobierno para reformar la justicia, según explicó a los medios de comunicación el portavoz del máximo órganode gobierno de jueces y magistrados, Benigno Varela.

La retirada de ambos escritos fue sugerida por el vocal Teófilo Ortega, elegido a propuesta del PSOE, quien argumentó que era "demasiado prematuro" presentar un documento sobre la actuación del Gobierno para reformar la justicia, habida cuenta del poco tiempo que lleva trabajando el nuevo equipo coordinado por Angel Acebes.

Varela indicó que al CGPJ le corresponde "velar por la buena marcha de la Administración de justicia" y entre sus funcione no está la de "censurar a los otros poderes del Estado".

Según el portavoz del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados, la retirada de ambos escritos demuestra que en el seno del CGPJ reina el "espíritu de concordia", así como la actitud dialogante de sus veinte vocales, quienes no han tenido ningún reparo en tomar esta decisión.

Varela dijo que, si el pasado martes se ofreció "una mala imagen" del CGPJ, con la resolución de hoy el daño ha quedado subsanado, al tiempo que subrayó que, i bien es cierto que cada grupo tenía sus razones para presentar dichos documentos, también lo es que "han comprendido los argumentos" para su retirada incondicional.

PASIVIDAD

Uno de los documentos, suscrito por cinco vocales elegidos a propuesta del PSOE y de IU, denunciaba la "pasividad" del Gobierno por no haber aplicado todavía ninguna de las 107 medidas que el CGPJ le remitió en julio pasado para mejorar la Administración de justicia.

Este texto estaba firmado por el vicepresidente del máimo órgano de gobierno de jueces y magistrados, Luis López Guerra, y por los vocales Elisa Veiga, Angeles Huet, José Ramón Sáez y Javier Moscoso.

El otro documento, firmado por 7 vocales nombrados a petición del PP y de Coalición Canaria, y dado a conocer horas después del primero, aplaudía la "celeridad y eficacia" con que el Ejecutivo ha elaborado un plan de medidas urgentes para la agilización de la Justicia.

Este segundo texto estaba apoyado por los vocales Manuel Damián Alvarez, Marcelino Muillo Martín de los Santos, Rubén Antonio Jiménez Fernández, Margarita Retuerto Buades, Rafael Fernández Valverde, Benigno Varela Autrán y Enrique Arnaldo Alcubilla.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
V