CGPJ. EL PSOE CREE QUE LAS ASOCIACIONES DE JUECES NO SON TAN REPRESENTATIVAS COMO PARA ELEGIR A LOS VOCALES DEL CGPJ

- Rechaza la propuesta del PP de modificar la fórmula de elección de los miembros del Consejo, que ahora es exclusiva del Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en el Senado en la última leislatura y senador electo, Juan José Laborda, rechazó hoy la propuesta del PP de rescatar el sistema de elección de vocales del CGPJ anterior a 1985, por el que de los veinte miembros que lo componían, doce eran elegidos por jueces y magistrados y los ocho restantes por el Parlamento.

En declaraciones a Servimedia, Laborda afirmó que las asociaciones de jueces no son lo suficientemente representativas entre el colectivo de juristas como para asumir una responsabilidad de estas características, y abogópor mantener la actual fórmula, que deja la elección de los vocales en su totalidad en manos del Parlamento.

Para el dirigente socialista, la promesa electoral del PP, que hoy confirmó su portavoz de Justicia, Andrés Ollero, "supone volver a una vieja tesis propia de la derecha más corporativa y burocrática, que es que los jueces se elijan entre ellos".

Explicó que este sistema "es una falsedad, porque lo que van a hacer es volver a la tesis según la cual las organizaciones profesionales, en una alabra, los sindicatos de magistrados a los que están afiliados tan sólo la mitad de los jueces y magistrados de España, van a concurrir en una pelea electoral por ocupar los puestos en el Poder Judicial".

Laborda agregó que recuperar el antiguo sistema significa "un retroceso de veinte años, además de que es todo lo contrario de lo que la justicia necesita en estos momentos".

En su opinión, "el actual CGPJ ha funcionado muy bien porque, entre otras cosas, no ha corrido el riesgo de la parlamentaización en la que el anterior CGPJ se vio envuelta, a raíz de que el señor (José Luis) Manzanares, al que todo el mundo recuerda, se convirtió en lugar de representante de un poder del Estado en líder de la estrategia del PP en el Consejo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2000
L