CGPJ. EL PORTAVOZ DE JD CONFIA EN QUE EL NUEVO CGPJ "NO NAZCA VICIADO" Y QUE EN LA ELECCION DE PRESIDENTE NO HAYA "PASTELEOS"

-Alonso criticó el sistema "partidista y no parlamentario" de elección de sus miembros, "que es lo que quiere el PP".

SANTANDER
SERVIMEDIA

El portavoz de Jueces para laDemocracia, José Antonio Alonso, se mostró hoy moderadamente optimisma sobre el futuro del nuevo Consejo General del Poder Judicial aunque insistió en las críticas sobre su sistema de elección porque puede significar que, como en anteriores ocasiones, "nazca viciado". Confió en que en la elección del presidente de este órgano no se produzcan "los pasteleos tradiciones, que son inconstitucionales".

Alonso dijo en la UIMP que la composición del nuevo CGPJ, en principio, le da confianza para lograr "estailidad, porque sabemos lo que es no tenerla", aunque insistió en que la forma de elección de este organismo provoca que no se sepa "cómo va a reaccionar cuando más se le necesite".

Aprovechó este razonamiento para criticar el sistema de elección de los jueces que componen el órgano supremo de la judicatura por considerar que "no es un sistema parlamentario sino partidista, igual a una corporación, que es lo que quiere el Partido Popular".

Para José Antonio Alonso, esta forma de elección provoca qe el Parlamento quede "desvigorizado, porque se sustrae su obligación de tomar estas decisiones".

En cuanto a la elección del presidente del CGPJ, Alonso considerá que en la actual situación no se producirán "los pasteleos tradiciones".

El portavoz de Jueces para la Democracia fue contundente al señalar que hasta ahora el CGPJ, "órgano de naturaleza política por excelencia, no se ha dedicado a hacer política judicial, que es su cometido, y sí mucha política no judicial", y mostró su confianza en ue los nuevos miembros del mismo "terminen con ello".

JUECES POLITICOS

José Antonio Alonso hizo también una reflexión sobre la participación de jueces en la vida política, lo que a su juicio es en algunos aspectos positivo.

"Hay que diferenciar dos tipos de participación política de los jueces: la política parlamentaria, en la que es interesante de forma eventual la participación en el órgano que crea las leyes porque da firmeza democrática; y la política ejecutiva, en la que hay colisión entrelos jueces y sus funciones como cargos políticos".

En este sentido, Alonso abogó por la adopción de "trabas" a aquellos jueces que en su paso por la vida política formen parte de los organigramas ejecutivos del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1996
C