EL CGPJ PIDE 1.365 NUEVOS JUECES EN DIEZ AÑOS Y QUE LOS SECRETARIOS JUDICIALES DEPENDAN DEL PODER JUDICIAL

- El CPJ concluye su debate sobre la reforma de la Justicia

MADRID
SERVIMEDIA

Los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) concluyeron hoy el pleno monográfico iniciado el martes pasado para debatir las más de 120 propuestas recogidas en un informe elaborado por la Comisión del Libro Blanco para la reforma de la Justicia. Entre las propuestas que elevarán al Gobierno se encuentra la de crear 1.365 nuevas plazas en los próximos 10 años.

Durante la jornada de hoy, el CGPJ aprobó también recomendar al Gobierno la regulación del sistea de incompatiblidades de los miembros de la carrera judicial. Se trata de que estén obligados a comunicar a su máximo órgano de gobierno las actividades públicas o privadas que ocupan su tiempo y que pueden ser susceptibles de afectar a la independencia judicial.

Asimismo, consideran que los secretarios judiciales deben ser acogidos bajo el paraguas del CGPJ. En este sentido, el pleno propone que se regule el estatuto y la scompetencias de este segmento de la Administración de Justicia.

Además, os 20 vocales estuvieron de acuerdo en que hay que modificar la tabla de infracciones disciplinarias y sus consiguientes sanciones, para que las éstas estén más acordes con la falta cometida.

Otra de las propuestas aprobadas hoy afecta directamente a los oficiales, auxiliares y agentes judiciales, ya que el CGPJ propone que estas categorías desaparezcan y sean sustituidos por dos grupos: el personal administrativo y el técnico, subdividido éste a su vez en peritos y asesores.

Durante las dos sesines celebradas la semana pasada, el CGPJ aprobó varias de las 120 propuestas recogidas por la Comisión del Libro Blanco, que serán remitidas al Gobierno, con el fin de que las tenga en consideración a la hora de reformar la Administración de Justicia.

Entre las propuestas aprobadas durante las jornadas de la semana pasada se encuentra la de facilitar el acceso a la justicia de los extranjeros, de modo que estas personas tengan "derecho a la asistencia jurídica gratuita en condiciones análogas a las delos ciudadanos españoles".

FORMACION

También se propondrá al Gobierno que implante nuevos sistemas de formación para abogados, procuradores y graduados sociales, así como un examen previo a su estreno profesional. El Poder Judicial cree también que hay que exigir una antigüedad mínima para actuar ante los tribunales superiores autonómicos y estatales.

Otra de las propuestas aprobadas afecta al fiscal, figura que, a juicio del CGPJ, debe hacerse cargo de la instrucción de los procesos penales, atualmente atribuida a los jueces. Para ello habría que reformar el Estatuto del Ministerio Fiscal, con el fin de que el fiscal general del Estado sea más autónomo.

Asimismo, se acordó recomendar al Gobierno la creación de un órgano jurisdiccional entre los juzgados de primera instancia y las audiencias provinciales, con el fin de que se encarguen de las causas de mayor dificultad. De este modo, se aligeraría la sobrecarga de trabajo que soportan en la acutalidad estos últimos tribunales.

Además, l pleno del CGPJ aprobó la propuesta para que los actuales funcionarios de la Administración de Justicia se integren en la administración autonómica de aquellas comunidades con competencias transferidas en esta materia.

El CGPJ enviará el texto con las propuestas aprobadas al Gobierno de José María Aznar, con el fin de que las tenga en cuenta a la hora de llevar a cabo la prometida reforma de la Administración de Justicia.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
VBR