CGPJ. OLLERO (PP) RESPONDE AL PSOE QUE EL PARLAMENTO NO PUEDE CONVERTIRSE EN TRIBUNAL DE APELACION DE LAS DECISIONES DEL CGPJ

- "Confundiendo las diversas instituciones no hacemos ningún favor ni a la Justicia ni al sistema democrático"

SERVIMEDIA

El diputado Andrés Ollero, portavoz del PP en la Comisión de Justicia del Congreso, respondió hoy al dirigente socialista Juan Fernando López Aguilar afirmando que el Parlamento no puede convertirse en un tribunal de apelación de las decisiones que adopte el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), porque "confundiendo las diversas instituciones no hacemos ningún favor ni a la Justicia ni a la marcha normal del sistema democrático".

López Aguilar afirmó hoy, en un encuentro infomativo con Servimedia, que "es inconcebible que el CGPJ actúe con criterios más sectarios que el Parlamento" a la hora de tomar decisiones y criticó al ministro de Justicia, Angel Acebes, por no querer que el Parlamento entre en la crisis que afecta al órgano de gobierno de jueces y magistrados.

Igualmente, López Aguilar, secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico del PSOE y miembro de la comisión de seguimiento del Pacto por la Justicia, señaló que el CGPJ es un órgano político que deb respetar el consenso y la relación de fuerzas conservadoras/progresistas que existe en la sociedad, por lo que, a su juicio, debe modificar su forma de actuar.

RESPUESTA DE OLLERO

Tras expresar su satisfacción por los resultados de la reunión que ayer celebró la comisión de seguimiento del Pacto por la Justicia, el diputado del PP indicó a Servimedia: "Ni me parece que tenga sentido pretender que el Pacto de Estado por la Justicia entre los grupos parlamentarios y el Gobierno se convierta en una esecie de tribunal de apelación de las decisiones que pueda tomar el CGPJ, ni tiene tampoco ningún sentido reprochar al ministro, que forma parte del poder Ejecutivo, que el Parlamento no intervenga en las decisiones del CGPJ. Yo creo que eso es una mezcla de poderes bastante sorprendente".

Andrés Olleró dijo que comprende que algunas decisiones del CGPJ "resulten más o menos agradables para unos u otros", pero agregó que la función del Parlamento no puede ser erigirse en árbitro de las discrepancias qu puedan surgir en el seno del órgano de gobierno de jueces y magistrados.

"Todos los ciudadanos -incluidos los parlamentarios, por supuesto- agradecerán que el Consejo del Poder Judicial siga un modo de funcionamiento que llegue a prestigiarle, y eso no se favorece con el juego de mayorías mecánicas, pero tampoco cabe hacer un planteamiento maniqueo de esa cuestión, porque hasta el momento unos y otros me parece que están funcionando de manera muy parecida. En todo caso, el Pacto de la Justicia se hac en beneficio de los ciudadanos, y los ciudadanos no son los culpables de que dentro del Consejo se entiendan mejor o peor sus miembros, y todos deseamos, desde luego, que se entiendan lo mejor posible".

A su juicio, está fuera de lugar que los parlamentarios hagan valoraciones, sean en el sentido que sean, de decisiones que adopte el Consejo General del Poder Judicial, ya que el Pacto de Estado por la Justicia no está para amparar a ningún grupo que considere que sus opiniones no han sido tenidas sufcientemente en cuenta.

"El Pacto de Estado está para servir a los ciudadanos y mejorar la Justicia", comentó. "Parte de esa mejora es que el Consejo goce de la máxima credibilidad y prestigio, y eso dependerá de su propia ejecutoria, pero, desde luego, nosotros no somos la institutriz del Consejo".

El parlamentario popular se mostró convencido de que el Pacto por la Justicia no está muerto, como quedó patente en la reunión de ayer, en la que todas las partes mostraron voluntad de trabajar para reolver los problemas que afectan a la Justicia.

Finalmente, respecto a la afirmación de López Aguilar de que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, es "el brazo ejecutor de los designios más abyectos del Gobierno" contra sus advertarios, Ollero se limitó a declarar que se trata simplemente de "una coletilla" con la que los socialistas quieren "mantener el fuego sagrado".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2002
CAA