EL CGPJ ESTUDIARA MAÑANA SI ELABORA UN PLAN PARA AGILIZAR LOS SEÑALAMIENTOS EN EXTRANJERIA
- También examinará si promueve la paridad entre hombres y mujeres en el seno del CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará mañana si elabora un plan para agilizar los señalamientos en extranjería y otro para promover la paridad entre hombres y mujeres en el máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados.
El primero de los temas se ha elevado al pleno por iniciativa de los vocales Enrique López y Javier Martínez Lázaro, que han propuesto un "Plan de Actualización de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo" de los distintos tribunales superiores de justicia para agilizar los señalamientos en materia de extranjería.
Los vocales que proponen elaborar el plan argumentan que "el proceso de regularización de extranjeros en situación irregular en España, que está llevando a cabo el poder ejecutivo, va a suponer, sin ningún género de dudas, un considerable incremento de los procedimientos contencioso-administrativos que en materia de extranjería pesan sobre los juzgados de dicho orden jurisdiccional".
Por otra parte, el Pleno del CGPJ también estudiará mañana si promueve políticas judiciales a favor de la paridad entre hombres y mujeres, tanto en el máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados como en los órganos judiciales de decisión, como propone la vocal Montserrat Comas.
Para ello ha elevado al pleno las conclusiones del seminario celebrado en Roma titulado "Programa sobre la participación equilibrada de la mujer y del hombre en el proceso de la toma de decisiones", en el que participó activamente el propio CGPJ durante el segundo semestre de 2004.
Así, Montserrat Comas ha planteado al pleno la creación de una comisión de trabajo, formada por todos aquellos vocales que así lo deseen, con el fin de estudiar la implantación de políticas que favorezcan la igualdad de género en los órganos de gobierno de juzgados y tribunales y en los nombramientos para la provisión de plazas.
De esta forma, Comas persigue que la presencia de mujeres sea proporcional, como mínimo, a la presencia de mujeres en la carrera judicial.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
B