JUSTICIA

EL CGPJ ESTUDIA LA LEGALIDAD DE LA HUELGA CONVOCADA POR LOS JUECES DE MURCIA Y EXTREMADURA

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará hoy la legalidad de la huelga convocada por los jueces de Murcia y Extremadura para el próximo 18 de febrero con el fin de protestar por la falta de medios materiales y personales en los juzgados.

Está previsto que, tras la celebración del pleno, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, comparezca en rueda de prensa para manifestar la posición institucional del órgano de gobierno de los jueces frente a la convocatoria de los paros, que, aunque en un principio se circunscriben a Murcia y Extremadura, podrían extenderse a otros territorios.

De hecho, en las juntas de jueces celebradas el pasado viernes en toda España, cuyo objetivo era analizar la respuesta por parte del Gobierno y del CGPJ a las demandas que pusieron de manifiesto el pasado 21 de octubre, los jueces de los demás territorios acordaron volver a reunirse el próximo 21 de enero para decidir si se suman a la huelga de Murcia y Extremadura.

El pasado viernes, tras conocer el resultado de las juntas, Bravo advirtió de que, a pesar de que la Constitución recoge el derecho de huelga "para todos los trabajadores", los jueces y fiscales "no tienen reconocido ese derecho".

Fuentes del CGPJ informaron de que el órgano de gobierno de los jueces tan sólo ha recibido siete u ocho actas de las juntas de jueces celebradas el pasado viernes.

Como botón de muestra, en el acta de la junta celebrada en Murcia los jueces calificaron el Plan de Modernización de la Justicia elaborado por el CGPJ de "Powerpoint" y destacaron que "el número de jueces por habitantes sitúa a España en la últimas posiciones, según datos del Consejo de Europa".

Además, los magistrados de Murcia atacaron directamente al Consejo y dijeron que en este órgano "ni estamos ni nos sentimos representados".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F