EL CGPJ DECIDE SEGUIR INVESTIGANDO A GARZÓN POR LOS COBROS EN EEUU
- Acuerda acumular las dos investigaciones existentes sobre el dinero recibido por el magistrado en Nueva York
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy seguir investigando los cobros recibidos por el juez Baltasar Garzón durante su estancia en Nueva York en comisión de estudios entre los años 2005 y 2006.
En concreto, en vez de archivar las actuaciones, tal y como proponía el Servicio de Inspección del Consejo, los vocales de la Comisión Disciplinaria del CGPJ decidieron por unanimidad acumular en una sola investigación las dos diligencias informativas existentes sobre el dinero recibido por Garzón en Estados Unidos.
A tenor de esta decisión, los vocales de la Comisión Disciplinaria ordenaron al Servicio de Inspección seguir investigando los cobros de Garzón para determinar si el magistrado vulneró la Ley de Incompatibilidades al no haber comunicado los pagos recibidos de la Universidad de Nueva York durante su estancia Estados Unidos.
El informe del Servicio de Inspección que manejaban los vocales de la Comisión Disciplinaria proponía el archivo de las investigaciones al entender que las presuntas faltas disciplinarias que Garzón habría cometido con el citado cobro han prescrito.
"Se deduce que las faltas, de haberse incurrido en ellas, estarían prescritas, considerándose no obstante que Baltasar Garzón no ha cometido falta alguna", matizaba el escrito en el apartado de conclusiones.
Las diligencias informativas fueron abiertas el pasado mes de marzo, después de que el Tribunal Supremo diese traslado al CGPJ del contenido de una querella presentada por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón contra Garzón.
En concreto, el pasado 9 de marzo los magistrados del Tribunal Supremo decidieron archivar la querella por cohecho presentada por los dos abogados contra Garzón por estos cobros, pero remitieron el caso al CGPJ, al considerar que el asunto podría ser constitutivo de una infracción de carácter disciplinario.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
S