EL CGPJ DECIDE NO PRONUNCIARSE POR EL MOMENTO SOBRE SI RESPALDA A GARZÓN POR SU ACTUACIÓN JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy "posponer" cualquier acuerdo de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón frente a las críticas que ha recibido por su actuación en el caso sobre el informe pericial del 11-M supuestamente falsificado y en el que se cita a ETA.
Por tres votos a favor, el del presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, y los vocales Enrique López y Carlos Ríos, y dos en contra, los de Luis Aguiar de Luque y Juan Carlos Campo Moreno, la Comisión Permanente rechazó aprobar un acuerdo de apoyo al juez Garzón promovido por la minoría por las críticas que ha recibido a raíz de la investigación relativa al citado informe.
La mayoría de la Comisión Permanente argumenta que "técnicamente no nos encontramos ante un supuesto de solicitud del amparo de la independencia judicial".
Asimismo, según el acuerdo de la Comisión Permanente aprobado hoy, consideran que "es aconsejable posponer cualquier acuerdo concreto" sobre dicho apoyo a Garzón, dado que el Servicio de Inspección ha abierto una información previa sobre la actuación del juez y que dos de los tres peritos a los que interrogó el jueves pasado por este caso han presentado una denuncia contra el magistrado ante el CGPJ.
No obstante, la Comisión Permanente del órgano de gobierno de jueces y magistrados ha realizado una "llamada a la prudencia en la crítica de las resoluciones judiciales.".
Para los vocales que han votado en contra de la decisión de la Comisión Permanente, Luis Aguiar y Juan Carlos Campo, "nos encontramos ante un grave atentado a la independencia judicial".
LINCHAMIENTO
En declaraciones a los periodistas, Juan Carlos Campo aseguró que el juez Garzón ha vivido un "auténtico linchamiento" y merecía el mismo apoyo que la Comisión Permanente otorgó el pasado 30 de mayo al magistrado Juan del Olmo, instructor del sumario del 11-M.
A juicio de Campo, el presidente del CGPJ y los dos vocales conservadores "no han querido defender la independencia judicial" y "tampoco han querido reclamar el respeto que se merece el ejercicio de la función judicial".
Para Campo, la situación que vivió entonces Del Olmo es similar a la que está padeciendo Garzón. Afirmó que el pasado 30 de mayo la Comisión Permanente del CGPJ decidió apoyar a Del Olmo, pese a que tenía abiertas unas diligencias en el CGPJ para estudiar una actuación suya.
En dicho acuerdo de 30 de mayo, la Comisión Permanente decía que "la crítica hacia las resoluciones judiciales resulta siempre lícita y deseable en un Estado de Derecho, pero no permite ni puede amparar los ataques personales ni la deslegitimación de los jueces y magistrados titulares del Poder Judicial".
Asimismo, señalaba que en el caso de Del Olmo, "la virulencia y gravedad de los insultos y descalificaciones vertidas contra el magistrado referido resultan de todo punto rechazables desde la defensa objetiva del necesario respeto que merece el ejercicio de la función judicial y la confianza de los ciudadanos en la Justicia".
Este vocal lamentó que el principio de acuerdo que había ayer para apoyar a Garzón se haya roto por el vocal José Luis Requero, al pedir que se esclarecieran las circunstancias de los interrogatorios de los tres peritos que firmaron el informe policial del 11-M supuestamente falsificado.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2006
B