EL CGPJ CREE QUE ZORRILLA COMETIO UN "ERROR" AL CONSTITUIR LA SALA DE DISCORDIA Y CONFIRMA SU DISOLUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cree que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Manuel María Zorrilla, cometió un error" al constituir la Sala de Discordia, razón por la que ha confirmado su suspensión, acordada de forma cautelar el pasado 14 de julio.

El Pleno del CGPJ se reunió hoy para resolver el recurso que presentó la fiscalía contra la decisión de Zorrilla de constituir la Sala de Discordia, después de que la Sala de lo Civil y Penal del TSJ del País Vasco se dividiese a partes iguales sobre la admisión a trámite de la querella contra Atutxa por un delito de desobediencia, presuntamente cometido al no apliar el auto de disolución de Sozialista Abertzaleak (SA).

La decisión del CGPJ, adelantada ayer por Servimedia, ha sido adoptada por 18 votos a favor y 3 en contra, los de Félix Pantoja, Alfons López Tena y Montserrat Comas. Estos dos últimos han anunciado un voto particular.

Según explicó el portavoz del CGPJ, Enrique López, el Poder Judicial considera que Zorrilla cometió un "error" al no utilizar el turno preestablecido desde hace año y medio por la Sala de Gobierno del TSJ del País Vasco y queconsiste en formar la mencionada sala con los magistrados más modernos y terminado por los más antiguos.

Además, el CGPJ sostiene que el criterio establecido por Zorrila en este caso no obedece al derecho de todos los españoles a un juez ordinario predeterminado por la ley, como establece el artículo 24.2 de la Constitución Española.

López también explicó que si el CGPJ ha intervenido en este caso es porque considera que se trata de una cuestión gubernativa que sólo puede ser resuelta por el máxio órgano de gobienro de jueces y magistrados.

LO QUE DICE LA LEY

El artículo 199 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que "cuando no asistieren magistrados en número suficiente para constituir sala, concurrirán para completarla otros magistrados que designe el presidente del tribunal respectivo, con arreglo a un turno en el que serán preferidos los que se hallaren libres de señalamiento y, entre estos, los más modernos".

Asimismo, el artículo 262 de la LOPJ señala que, "si no e obtuviere acuerdo, la discordia se resolverá mediante celebración de nueva vista, concurriendo los magistrados que hubieran asistido a la primera, aumentándose dos más, si hubiese sido impar el número de los discordantes, y tres en el caso de haber sido par".

"Concurrirá para ello, en primer lugar, el presidente de la sala, si no hubiere ya asistido; en segundo lugar, los magistrados de la misma sala que no hayan visto el pleito; en tercer lugar, el presidente de la audiencia, y, finalmente, los magstrados de las demás salas, con preferencia de los del mismo orden jurisdiccional", añade el citado artículo.

La Sala de Discordia del TSJ del País Vasco fue suspendida cautelarmente el pasado 14 de julio por la Comisión Permanente del CGPJ, reunida con carácter de urgencia y cuya decisión ha sido confirmada hoy.

La urgencia de la reunión de la Comisión Permanente se debió a que el fiscal presentó recurso de alzada contra la constitución de la Sala de Discordia por Zorrilla, la cual tenía previst reunirse ese mismo lunes, 14 de julio, para deliberar sobre la admisión a trámite de la citada querella.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2003
VBR