CGPJ. LAS ASOCIACIONES DE FISCALES DISCREPAN SOBRE LA REFORMA DEL SISTEMA DE ELECCION DEL PODER JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de fiscales discreparon hoy sobre la supuesta intención del Gobierno de que los jueces uedan elegir de forma directa parte de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), Martín Rodríguez Sol, se mostró a favor de este sistema y recordó que así se hizo en un primer momento hasta que el PSOE modificó esa forma de elección.
Rodríguez Sol explicó que su asociación siempre ha defendido "con uñas y dientes" que de los 12 miembros del Consejo Fiscal, 9 sean elegidos por los fiscales, lo que sucedeen la actualidad, por lo que considera que el CGPJ debe ser seleccionado del mismo modo.
Añadió, además, que los políticos han dado un "mal ejemplo" en este asunto con los retrasos en las votaciones para conseguir las mayorías, mientras que haciéndolo de la otra forma se dará independencia al Poder Judicial, entre otras cosas.
En cambio, Adrián Salazar, presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), se opuso radicalmente a esa medida, aunque abogó por mejorar el sistema actual de elección or el Parlamento, que, puntualizó, es "el más legítimo".
En declaraciones a Servimedia, Salazar opinó que el sistema de que sean los jueces quienes elijan a los miembros del CGPJ es "nefasto", si bien estimó que el actual debe ser mejorado con un mayor control por parte del Parlamento, una mayor transparencia pública en la elección y con un "examen de idoneidad" para que quienes accedan a esos cargos sean personas capacitadas.
A su juicio, la elección del Poder Judicial por el Congreso ha sido unsistema "perversamente manipulado al haber sido aprovechado por los partidos para repartirse cargos", lo que contribuye al "desprestigio" del CGPJ.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2000
J