EL CGPJ ARCHIVA LA INVESTIGACIÓN A GARZÓN POR LOS COBROS EN EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy archivar su investigación sobre los cobros recibidos por el juez Baltasar Garzón durante su estancia en Nueva York en comisión de estudios entre los años 2005 y 2006, "al no apreciar falta disciplinaria alguna en la conducta del magistrado".
Fueron los vocales de la Comisión Disciplinaria del CGPJ quienes, a propuesta del Servicio de Inspección, decidieron archivar por unanimidad la investigación sobre Garzón, según informaron desde el Consejo.
La investigación, que ha durado cuatro meses, tenía como objetivo determinar si el magistrado vulneró la Ley de Incompatibilidades al no haber comunicado los pagos recibidos de la Universidad de Nueva York durante su estancia en los Estados Unidos.
En su resolución, la Comisión Disciplinaria destaca que, para desplazarse a Nueva York, Garzón solicitó al CGPJ la concesión de una licencia de estudios y no de una autorización de compatibilidad para el ejercicio de un segundo empleo.
Por lo tanto, los vocales entiende que el magistrado "no incurrió en ninguna falta disciplinaria" ya que, al haber solicitado y habérsele concedido una licencia de estudios, "no cabe analizar si las cantidades percibidas por el magistrado durante sus actividades en la Universidad de Nueva York superaron los límites establecidos por la ley".
El motivo es que estos límites "se establecen para los supuestos en los que se compatibilizan dos cargos públicos, circunstancia que no se da en este asunto".
Las diligencias informativas fueron abiertas el pasado mes de marzo, después de que el Tribunal Supremo diese traslado al CGPJ del contenido de una querella presentada por los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón contra Garzón.
El pasado 9 de marzo los magistrados del Tribunal Supremo decidieron archivar la querella por cohecho presentada por los dos abogados contra Garzón por estos cobros, pero remitieron el caso al CGPJ, al considerar que el asunto podría ser constitutivo de una infracción de carácter disciplinario.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2009
J