EL CGPJ ACUSA AL GOBIERNO VASCO DE QUERER "DESACREDITAR" EL PROCESO CONTRA HAIKA AL ENVIAR OBSERVADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acusó hoy al Gobierno vasco de intentar "desacreditar" el juicio contra Haika al haber enviado a "observadores" a la Audiencia Nacional para seguir la vista oral que se inició la pasada semana.
El CGPJ, tras la reunión esta mañana de su Comisión Permanente, dio a conocer un comunicado en el que califica de "innecesario e inoportuno" el modo de proceder del Ejecutivo vasco, puesto que este proceso legal se está realizando con todas las garantías.
Por este motivo, el Consejo entiende que medidas como enviar los llamados "observadores" están "más cercanas a fines de control del Poder Judicial o de cuestionamiento de nuestro sistema de justicia ante la opinión publica para desacreditar su labor y poner en cuestión sus decisiones, que a colaborar en el reforzamiento del cumplimento de los derechos fundamentales".
Los vocales añaden que "los juicios penales en España son públicos, de manera que el control ciudadano sobre la presenciaincuestionable de garantías intensas de los derechos fundamentales puede ser efectuada, a diario, por todos aquellos que tengan interés legítimo".
Al mismo tiempo, el comunicado destaca que "los jueces y magistrados han venido garantizando, garantizan y garantizarán los derechos fundamentales en toda clase de juicios, y no como inspiración o aspiración personal de cada uno, sino por constituir una de las causas y fines de la existencia de un poder judicial independiente".
Asimismo, el CGPJ expresó su "pleno reconocimiento" a la labor desarrollada por los jueces españoles, y, en concreto, los que ejercen su función en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
"España", concluye el órgano de gobierno de los jueces, "es uno de los países del mundo que ostenta un sistema de garantías y de tutela de los derechos fundamentales más avanzados, y, además, forma parte de todos aquellos foros o instituciones multilaterales cuyo fin es precisamente la tutela de tales derechos. Con ello, tanto en la esfera nacional como internacional tales derechos quedan garantizados con arreglo a los más exhaustivos estándares".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2005
NBC